viernes, 26 de septiembre de 2025

LOS CRÍMENES DEL AMOR, por el MARQUÉS DE SADE

  

LOS CRÍMENES DEL AMOR, por el MARQUÉS DE SADE



Donatien Alphonse François de Sade, conocido como el Marqués de Sade, fue un aristócrata, escritor y filósofo francés nacido en París en 1740. Su vida estuvo marcada por la polémica y los escándalos, que lo llevaron a pasar casi 30 años de su vida en la cárcel o en asilos para "locos", por orden de la monarquía, la Asamblea revolucionaria y Napoleón.

Sade fue una figura central del libertinaje en la Francia pre y post-revolucionaria. Su filosofía, plasmada en sus obras literarias, critica la moralidad, la religión y las instituciones sociales de su tiempo, defendiendo la primacía del deseo y la naturaleza como únicas guías de conducta. A pesar de la naturaleza escandalosa y a menudo pornográfica de sus escritos, sus obras son consideradas importantes para la historia de la literatura y la filosofía, y han sido objeto de análisis por pensadores como Roland Barthes y Michel Foucault. El término "sadismo" deriva de su apellido.

Publicada por primera vez en 1800, "Los crímenes del amor" es una colección de relatos cortos que el Marqués de Sade subtituló como "Novelas heroicas y trágicas". A diferencia de sus obras más notorias y abiertamente pornográficas, este libro presenta una serie de historias que, si bien están impregnadas de la filosofía sadiana, se centran en los límites de la pasión y los desastres que esta puede provocar cuando va en contra de la moral social.

En los diferentes cuentos, Sade explora cómo el amor, en su forma más extrema y descontrolada, conduce a actos de perversión, incesto, traición y asesinato. Los personajes, movidos por una pasión obsesiva, se ven arrastrados a situaciones extremas donde la virtud y el vicio se confunden, y donde el deseo se convierte en un motor de destrucción. Con un tono que se acerca a la novela gótica, la obra profundiza en la psicología de los personajes y examina cómo la razón se rinde ante la locura de la pasión.




No hay comentarios:

Publicar un comentario