El artista del hambre es un relato corto publicado por Franz Kafka en 1922 en la revista literaria Die neue Rundschau. Poco tiempo después de su muerte reapareció en una antología del autor publicada en 1924 con el mismo título de este relato, acompañado con otros tres relatos: Erstes Leid, Eine kleine Frau y Josefine, die Sängerin oder Das Volk der Mäuse. Tres de ellos contenían una visión irónica de la vida del artista como trama, y los protagonistas son artistas de circo en dos casos. El protagonista es una arquetípica creación de Kafka, un individuo marginado y victimizado por la sociedad.
La historia detalla la decadencia y muerte de un artista ayunador profesional de un circo que se muere de hambre en una jaula ignorado sistemáticamente por el público. Esta actividad tuvo en otros tiempos un auditorio expectante. El esquelético ayunador tenía un plazo máximo de cuarenta días para deleitar el morbo de sus espectadores con su peculiar oficio, este especialista de hambre tenía un empresario que manejaba sus exhibiciones. Nuestro personaje era considerado el más grande ayunador de todos los tiempos y sus exhibiciones eran realizadas con gran pompa hasta que llegó el tiempo en que fue ignorado sistemáticamente por el público, el público abandonó tal afición por otros espectáculos más novedosos. El ayunador permaneció en su jaula, hasta que uno de los administradores del circo le preguntó si aún seguía pasando hambre. Su respuesta fue que la razón por la que se moría de hambre es que nunca encontró una comida que le gustara, y después murió. Después, se ocupó su jaula con una pantera que atrajo mucho público.
El relato es una parábola de la condición humana, marcada por el sufrimiento, la incomprensión y la soledad. El artista del hambre representa al individuo que busca un sentido a su existencia a través del arte, pero que no encuentra la aceptación ni el reconocimiento de los demás. Su arte se convierte en una forma de autoinmolación y de rebeldía contra una sociedad que lo margina y lo olvida. El artista del hambre es también una metáfora del propio Kafka, que se sentía incomprendido y frustrado por su padre, por su trabajo y por sus relaciones amorosas. Kafka expresó en este relato su angustia existencial y su deseo de morir.
Franz Kafka nació en Praga el 3 de julio de 1883 en el seno de una familia de comerciantes judíos. Su padre era un mediano comerciante y su madre provenía de una familia acomodada. Tuvo dos hermanos que murieron durante la infancia y tres hermanas que perecieron en los campos de concentración del nazismo. Se formó en un ambiente cultural alemán y se doctoró en derecho en 1906. Trabajó en diversos bufetes de abogados y desde 1908 en una compañía de seguros, donde desempeñó sus tareas con eficiencia y puntualidad, pero sin ambición profesional. Su verdadera pasión era la literatura, a la que dedicaba las tardes y las noches.
Kafka escribió las novelas El proceso (Der Prozeß), El castillo (Das Schloß) y El desaparecido (Amerika o Der Verschollene), la novela corta La transformación (Die Verwandlung) y un gran número de relatos cortos. Además dejó una abundante correspondencia y escritos autobiográficos. Su obra es una de las más influyentes e innovadoras de la literatura universal, y se caracteriza por la fusión de elementos realistas con fantásticos, por el uso de símbolos y parábolas, por la presencia de temas como el conflicto paternofilial, la ansiedad, el existencialismo, la brutalidad física y psicológica, la culpa, la filosofía del absurdo, la burocracia y las transformaciones espirituales. Su estilo literario ha sido asociado con el existencialismo y el expresionismo, y ha influido en numerosos escritores posteriores, como Albert Camus, Jean-Paul Sartre, Jorge Luis Borges y Gabriel García Márquez.
Kafka sufrió de una salud frágil y padeció de tuberculosis, que le causó la muerte el 3 de junio de 1924 en Kierling, cerca de Viena. Solo algunas de sus obras fueron publicadas durante su vida; la mayor parte, incluyendo trabajos incompletos, fueron publicadas por su amigo Max Brod, quien ignoró los deseos del autor de que los manuscritos fueran destruidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario