martes, 29 de octubre de 2024

CONFUSIÓN DE CONFUSIONES, por JOSÉ DE LA VEGA

 


CONFUSIÓN DE CONFUSIONES, por JOSÉ DE LA VEGA



José de la Vega (1650-1692) fue un escritor y economista español del Siglo de Oro. Nació en Córdoba, España, y se educó en la Universidad de Salamanca. De la Vega se desempeñó como secretario del Consejo de Hacienda y fue uno de los primeros economistas españoles que escribió sobre la teoría de la economía y la bolsa de valores.

De la Vega es conocido principalmente por su libro "Confusión de Confusiones", publicado en 1688, que es considerado uno de los primeros tratados sobre economía y finanzas en España. La obra es un análisis detallado de la bolsa de valores y las operaciones financieras de la época, y se considera un clásico de la literatura económica española.

"Confusión de Confusiones" es un tratado sobre economía y finanzas escrito por José de la Vega en 1688. La obra es un análisis detallado de la bolsa de valores y las operaciones financieras de la época, y se considera un clásico de la literatura económica española.

El libro se divide en dos partes. La primera parte se centra en la teoría de la economía y la bolsa de valores, mientras que la segunda parte se enfoca en la práctica de las operaciones financieras.

En la primera parte, De la Vega analiza los conceptos fundamentales de la economía, como la oferta y la demanda, el valor y el precio, y la función del dinero en la economía. También examina las diferentes formas de intercambio y las operaciones financieras, como la compraventa de acciones y la especulación.

En la segunda parte, De la Vega se centra en la bolsa de valores de Amberes, que era uno de los centros financieros más importantes de Europa en la época. El autor describe las diferentes formas de operaciones financieras que se llevaban a cabo en la bolsa, como la compraventa de acciones y bonos, la especulación y la arbitraje.

De la Vega también analiza las diferentes estrategias y técnicas que utilizaban los inversores y los especuladores para obtener ganancias en la bolsa. El autor destaca la importancia de la información y la investigación en la toma de decisiones financieras, y advierte sobre los riesgos de la especulación y la falta de regulación en los mercados financieros.

A lo largo de la obra, De la Vega utiliza ejemplos y anécdotas para ilustrar sus conceptos y teorías. También incluye citas de otros autores y economistas de la época, lo que muestra la influencia de la literatura económica europea en su trabajo.

En resumen, "Confusión de Confusiones" es un tratado pionero en la literatura económica española que ofrece una visión detallada de la bolsa de valores y las operaciones financieras de la época. La obra es un análisis profundo y erudito de la teoría y la práctica de la economía y las finanzas, y sigue siendo un clásico de la literatura económica española.



LA SANGRE DE LOS INOCENTES, por JULIA NAVARRO





Julia Navarro es una escritora española nacida en 1953 en Madrid, España. Se licenció en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó como periodista en varios medios de comunicación españoles, incluyendo el diario El País y la revista Cambio 16.

Navarro debutó en la literatura con la novela "La hermandad de la Sábana Santa" en 2004, que se convirtió en un éxito de ventas en España y otros países. Desde entonces, ha publicado varias novelas más, incluyendo "La biblioteca de los alquimistas" (2007), "Días de arena" (2010) y "La sangre de los inocentes" (2013).

Sus obras suelen combinar elementos de suspense, intriga y misterio con una cuidadosa investigación histórica y un estilo de escritura accesible y emocionante. Navarro ha sido galardonada con varios premios literarios, incluyendo el Premio de Novela Ciudad de Torrevieja en 2005 y el Premio de Novela Fernando Lara en 2011.


"La sangre de los inocentes" es una novela de suspense histórico escrita por Julia Navarro, publicada en 2013. La obra se desarrolla en Madrid durante la Guerra Civil Española, en el contexto de la batalla de Madrid en 1936.

La historia sigue a varios personajes que se ven envueltos en una trama de misterio y muerte en el Madrid asediado. La protagonista, María Hernández, es una joven enfermera que trabaja en un hospital de campaña en el frente de batalla. Cuando un grupo de niños huérfanos desaparece en el hospital, María comienza a investigar y pronto descubre que los niños han sido víctimas de un asesino en serie que opera en la ciudad.

Mientras María busca la verdad detrás de las desapariciones, se cruza con un grupo de personajes que también buscan resolver el misterio. Entre ellos se encuentran un sacerdote llamado Álvaro, un capitán republicano llamado Tomás y una misteriosa mujer llamada Sofía.

A medida que la investigación avanza, María y sus aliados descubren que las desapariciones de los niños están relacionadas con una serie de crímenes cometidos durante la Guerra Civil. La trama se complica cuando se descubre que el asesino en serie está relacionado con una organización secreta que busca aprovecharse de la guerra para llevar a cabo sus propios objetivos siniestros.

La novela se desarrolla en un contexto de gran tensión y violencia, con la batalla de Madrid como telón de fondo. Navarro describe con gran detalle la vida cotidiana en la ciudad asediada, la lucha entre las fuerzas franquistas y republicanas y la desesperación y el miedo que se viven en la población civil.

A lo largo de la obra, Navarro explora temas como la violencia, la muerte, la pérdida y la supervivencia en tiempos de guerra. La novela también analiza la condición humana en situaciones extremas y la capacidad de los seres humanos para hacer el bien o el mal.

En resumen, "La sangre de los inocentes" es una novela emocionante y bien documentada que combina suspense, intriga y misterio con una cuidadosa investigación histórica. La obra es una homenaje a las víctimas de la Guerra Civil Española y una reflexión profunda sobre la condición humana en tiempos de conflicto.



HITLER ( 1936 – 1945 ), por IAN KERSHAW

 

HITLER ( 1936 – 1945 ), por IAN KERSHAW



Sir Ian Kershaw es un historiador británico nacido en 1943 en Oldham, Lancashire, Inglaterra. Se graduó en Historia en la Universidad de Liverpool y posteriormente obtuvo su doctorado en la Universidad de Oxford. Kershaw es considerado uno de los principales expertos en historia moderna de Alemania y en particular en la época del Tercer Reich.

Kershaw ha escrito numerosos libros sobre la Alemania nazi y la biografía de Adolf Hitler, entre ellos "Hitler: 1889-1936: Hubris" (1998) y "Hitler: 1936-1945: Nemesis" (2000), que junto con el libro que se va a sintetizar, forman una trilogía biográfica sobre el líder nazi. También ha escrito "The Nazi Dictatorship: Problems and Perspectives of Interpretation" (2000) y "The End: The Defiance and Destruction of Hitler's Germany, 1944-1945" (2011), entre otros.

Kershaw ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio Wolfson de Historia en 2002 y el Premio Hessell-Tiltman en 2005. Es miembro de la Academia Británica y ha sido nombrado Caballero en 2002 por sus servicios a la historia.


"Hitler: 1936-1945" es el segundo volumen de la trilogía biográfica sobre Adolf Hitler escrita por Ian Kershaw. El libro cubre el período comprendido entre 1936 y 1945, que coincide con el apogeo y la caída del Tercer Reich.

La obra se divide en dos partes. La primera parte, que abarca desde 1936 hasta 1939, se centra en la consolidación del poder de Hitler en Alemania y su política exterior expansionista. Kershaw analiza la anexión de Austria, la Crisis de los Sudetes y la posterior ocupación de Checoslovaquia, que llevaron a la firma del Pacto Molotov-Ribbentrop con la Unión Soviética en 1939.

La segunda parte del libro se centra en la Segunda Guerra Mundial y la radicalización de la política nazi. Kershaw describe la invasión de Polonia, la Batalla de Francia, la Batalla de Inglaterra y la posterior invasión de la Unión Soviética, que marcó un punto de inflexión en la guerra. El autor también analiza la política de exterminio llevada a cabo por los nazis, incluyendo la Solución Final y el Holocausto.

A lo largo del libro, Kershaw se centra en la personalidad y la psicología de Hitler, explorando cómo su carácter y creencias influyeron en sus decisiones políticas y militares. El autor también examina la relación entre Hitler y sus colaboradores cercanos, como Joseph Goebbels, Hermann Göring y Heinrich Himmler, así como la creciente rivalidad entre ellos.

La obra concluye con la descripción del colapso del Tercer Reich en 1945, incluyendo la Batalla de Berlín y el suicidio de Hitler en su búnker. Kershaw también analiza las consecuencias de la guerra y la ocupación aliada de Alemania.

En general, "Hitler: 1936-1945" es una obra magistral que proporciona una visión detallada y profunda de la vida y la política de Adolf Hitler durante el apogeo y la caída del Tercer Reich. Kershaw combina una investigación exhaustiva con una escritura clara y accesible, lo que hace que el libro sea una lectura esencial para cualquier persona interesada en la historia moderna de Alemania y la Segunda Guerra Mundial.





jueves, 24 de octubre de 2024

LOS ORÍGENES DEL PODER, LA PROSPERIDAD Y LA POBREZA. POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES, por DARON ACEMOGLU y JAMES A. ROBINSON

   

LOS ORÍGENES DEL PODER, LA PROSPERIDAD Y LA POBREZA. POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES, por DARON ACEMOGLU y JAMES A. ROBINSON



Daron Acemoglu es un economista y profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Nacido en Turquía en 1967, Acemoglu ha realizado importantes contribuciones al estudio de la economía política, el desarrollo económico y la teoría de la organización industrial. Es conocido por su trabajo sobre cómo las instituciones políticas y económicas afectan el desarrollo de los países.


James A. Robinson es un economista y profesor en la Universidad de Chicago. Nacido en 1960 en el Reino Unido, Robinson ha investigado temas relacionados con la economía política, el desarrollo y la historia económica. Junto con Acemoglu, ha coescrito varios libros y artículos influyentes que analizan la relación entre instituciones y desarrollo económico.


En este libro, Acemoglu y Robinson exploran las razones detrás de las diferencias en el desarrollo económico y la prosperidad entre los países. Argumentan que las instituciones políticas y económicas son fundamentales para el éxito o el fracaso de las naciones. A través de un análisis histórico y comparativo, los autores demuestran que los países que han establecido instituciones inclusivas, que promueven la participación y la inversión, tienden a prosperar, mientras que aquellos con instituciones extractivas, que concentran el poder y la riqueza en manos de unos pocos, enfrentan la pobreza y el estancamiento.


El libro examina casos de diferentes países a lo largo de la historia, analizando cómo las decisiones políticas y las estructuras institucionales han influido en su desarrollo. A través de esta investigación, Acemoglu y Robinson ofrecen una perspectiva profunda sobre la importancia de las instituciones en la economía y la política, y sugieren que el cambio institucional es clave para mejorar las condiciones de vida y fomentar el desarrollo sostenible.



CÓMO SE GANAN LOS JUICIOS. EL ABOGADO LITIGANTE. Por F. LEE BAILEY

  

CÓMO SE GANAN LOS JUICIOS. EL ABOGADO LITIGANTE. Por F. LEE BAILEY



F. Lee Bailey fue un destacado abogado litigante estadounidense que se hizo famoso por su participación en varios casos de alto perfil, como el juicio de O.J. Simpson. Nació en 1933 en Waltham, Massachusetts, y se graduó de la Universidad de Harvard y la Escuela de Derecho de la Universidad de Boston. Ejerció la abogacía durante más de 50 años y se destacó por su habilidad en el interrogatorio de testigos y la presentación de argumentos persuasivos ante los tribunales.


En este libro, F. Lee Bailey comparte su experiencia y conocimientos sobre la práctica de la abogacía litigante. Aborda temas como la preparación del caso, la selección y el interrogatorio de testigos, la presentación de argumentos ante el jurado, las estrategias de negociación y las técnicas para ganar juicios. El libro ofrece una visión detallada del trabajo de un abogado litigante exitoso, con consejos prácticos y ejemplos de casos reales. Bailey comparte sus insights sobre cómo construir una sólida teoría del caso, anticipar las estrategias de la contraparte y persuadir efectivamente a los jurados. La obra es considerada una referencia fundamental para aquellos interesados en la práctica de la abogacía litigante.



EL MONJE Y EL FILÓSOFO, porJEAN-FRANÇOIS REVEL y MATTHIEU RICARD

 


EL MONJE Y EL FILÓSOFO, porJEAN-FRANÇOIS REVEL y MATTHIEU RICARD

 



El libro "El Monje y el Filósofo" es una conversación filosófica y espiritual entre el filósofo y político francés Jean-François Revel y su hijo, el monje budista Matthieu Ricard. En el libro, Revel y Ricard discuten sobre una variedad de temas, incluyendo la naturaleza de la felicidad, el sufrimiento, el papel de la religión en la sociedad y la vida personal, y la relación entre la ciencia y la espiritualidad.


Jean-François Revel (1924-2006) fue un filósofo, ensayista y político francés. Fue miembro de la Academia Francesa y fue conocido por sus escritos sobre política, filosofía y cultura.

Matthieu Ricard (nacido en 1946) es un monje budista francés, traductor e investigador en el campo de las neurociencias y la meditación. Es el hijo de Jean-François Revel y la escritora y artista Yahne Le Toumelin. Ricard ha vivido en el Himalaya durante más de cuarenta años y ha estudiado bajo la guía de importantes maestros budistas.


El libro "El Monje y el Filósofo" es el resultado de una serie de conversaciones que Revel y Ricard tuvieron en el transcurso de varios años. En el libro, Revel plantea preguntas y desafíos a las creencias y prácticas de Ricard, y Ricard responde con claridad y compasión. A lo largo del libro, los dos autores buscan encontrar puntos en común y aprender el uno del otro, mientras respetan sus diferencias.


El libro ha sido traducido a varios idiomas y ha sido un éxito de ventas en Francia y en otros países. Ha sido elogiado por su enfoque accesible y compasivo de temas complejos y ha inspirado a muchos lectores a reflexionar sobre su propia búsqueda de la felicidad y el significado en la vida.



 

ABRAHAM LINCOLN ÍNTIMO, por J.MECA TUDELA

ABRAHAM LINCOLN ÍNTIMO, por J.MECA TUDELA

 


J. Meca Tudela es un autor y periodista español, conocido por su interés en la historia y la biografía de figuras relevantes. Aunque no es tan ampliamente conocido como otros autores, ha contribuido con obras que exploran la vida y el legado de personajes históricos, centrándose en aspectos menos conocidos de sus vidas. Su estilo se caracteriza por una narrativa accesible y un enfoque en la humanización de las figuras históricas.


"Abraham Lincoln íntimo" es una obra que busca ofrecer una visión más personal y cercana de la vida del 16º presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln. A través de una serie de relatos y anécdotas, J. Meca Tudela explora no solo los logros políticos de Lincoln, sino también sus luchas personales, sus relaciones familiares y su vida cotidiana. El libro se adentra en la psicología del líder, sus pensamientos y sentimientos, proporcionando una perspectiva más íntima que complementa la imagen pública de Lincoln como un gran estadista. A través de esta obra, el autor invita a los lectores a comprender mejor al hombre detrás del mito, destacando su humanidad y las circunstancias que moldearon su vida y su presidencia.



LA VERDAD DE LAS MENTIRAS, por MARIO VARGAS LLOSA

  

LA VERDAD DE LAS MENTIRAS, por MARIO VARGAS LLOSA



Mario Vargas Llosa es un destacado escritor, ensayista y político peruano, nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Es uno de los autores más influyentes de la literatura en español y ha sido galardonado con numerosos premios, incluido el Premio Nobel de Literatura en 2010. Vargas Llosa es conocido por su estilo narrativo innovador y su capacidad para abordar temas complejos relacionados con la política, la identidad y la sociedad. A lo largo de su carrera, ha escrito novelas, ensayos y obras de teatro, y ha sido un crítico vocal de los regímenes autoritarios en América Latina. Además de su obra literaria, ha incursionado en la política, postulándose a la presidencia del Perú en 1990.


"La verdad de las mentiras" es un ensayo en el que Mario Vargas Llosa reflexiona sobre la relación entre la ficción y la realidad, así como el papel de la literatura en la vida humana. A través de una serie de ensayos, el autor explora cómo las mentiras y las ficciones pueden revelar verdades profundas sobre la condición humana y la sociedad. Vargas Llosa analiza obras de diversos autores y géneros, argumentando que la literatura no solo es un medio de entretenimiento, sino también una herramienta para comprender y cuestionar la realidad. El libro invita a los lectores a considerar la importancia de la ficción en la búsqueda de la verdad y en la construcción de la identidad personal y colectiva.




martes, 22 de octubre de 2024

FUEGO Y FURIA. EN LAS ENTRAÑAS DE A CASA BLANCA DE TRUMP, por MICHAEL WOLFF

  

FUEGO Y FURIA. EN LAS ENTRAÑAS DE A CASA BLANCA DE TRUMP, por MICHAEL WOLFF


Michael Wolff es un periodista y autor estadounidense, conocido por su trabajo en medios de comunicación como New York Magazine, The Guardian y Vanity Fair. Nacido en 1953, Wolff ha sido un observador agudo de la política y la cultura estadounidense, y ha escrito varios libros sobre el mundo de los negocios y la política. Su estilo provocador y su enfoque en la narrativa lo han convertido en una figura controvertida, especialmente por sus críticas a la administración de Donald Trump.


"Fuego y furia. En las entrañas de la Casa Blanca de Trump" es un relato revelador sobre la administración de Donald Trump, basado en la observación directa de Wolff y en entrevistas con miembros del personal de la Casa Blanca. El libro ofrece una mirada íntima y a menudo crítica sobre el funcionamiento interno de la administración, explorando las dinámicas de poder, las luchas internas y las decisiones controvertidas que marcaron su mandato. Wolff describe un entorno caótico y tumultuoso, donde la lealtad y la traición coexisten, y donde las políticas se desarrollan en medio de conflictos personales. A través de anécdotas y testimonios, el autor pinta un retrato vívido de un presidente y su equipo en un momento de gran polarización política en Estados Unidos. La obra ha generado un amplio debate y controversia, destacando la complejidad y las tensiones de la era Trump.


BREVE HISTORIA DE WINSTON CHURCHILL, por JOSÉ-VIDAL PELAZ LÓPEZ

 

 

BREVE HISTORIA DE WINSTON CHURCHILL, por JOSÉ-VIDAL PELAZ LÓPEZ




José-Vidal Pelaz López es un autor y historiador español conocido por sus obras sobre figuras históricas y eventos significativos del siglo XX. Su enfoque se centra en ofrecer una visión accesible y comprensible de la historia, lo que lo ha llevado a escribir sobre personajes influyentes como Winston Churchill.

En "Breve historia de Winston Churchill", Pelaz López presenta una biografía concisa y detallada de uno de los líderes más emblemáticos del siglo XX. El libro abarca desde los primeros años de Churchill, su carrera política, hasta su papel crucial durante la Segunda Guerra Mundial como Primer Ministro del Reino Unido.

A través de una narrativa clara y bien documentada, el autor explora no solo los logros y decisiones de Churchill, sino también sus fracasos y controversias, ofreciendo una visión equilibrada de su vida. Además, se analizan sus contribuciones a la política internacional y su legado duradero en la historia contemporánea. Este libro es una invitación a conocer más sobre un personaje que, con su oratoria y liderazgo, dejó una huella indeleble en la historia mundial.











sábado, 19 de octubre de 2024

NUNCA TIRES LA TOALLA, por DONALD TRUMP





Donald Trump es un empresario, personalidad de televisión y político estadounidense, nacido el 14 de junio de 1946 en Queens, Nueva York. Es conocido por su carrera en el sector inmobiliario, donde se destacó como desarrollador y promotor. Trump ganó notoriedad internacional como el presentador del programa de televisión "The Apprentice". En 2016, fue elegido como el 45º presidente de los Estados Unidos, cargo que ocupó hasta 2021. Su estilo de liderazgo y sus políticas han sido objeto de controversia y debate. Además de su carrera empresarial y política, Trump ha escrito varios libros sobre negocios y motivación.


"Nunca tires la toalla" es un libro de autoayuda y motivación en el que Donald Trump comparte sus experiencias personales y profesionales para inspirar a los lectores a perseverar ante los desafíos. A través de anécdotas de su vida, Trump enfatiza la importancia de la resiliencia, la determinación y la mentalidad positiva. El libro ofrece consejos prácticos sobre cómo enfrentar la adversidad y mantener la motivación, destacando que el fracaso no es el fin, sino una oportunidad para aprender y crecer. Con su estilo característico, Trump busca motivar a los lectores a seguir luchando por sus sueños y a no rendirse, sin importar las circunstancias.





viernes, 18 de octubre de 2024

EL FABULOSO MUNDO DEL DINERO Y LA BOLSA, por ANDRÉ KOSTOLANY

  

EL FABULOSO MUNDO DEL DINERO Y LA BOLSA, por ANDRÉ KOSTOLANY

André Kostolany (1906-1999) fue un renombrado inversor, especulador y autor de origen húngaro, conocido por su vasta experiencia en los mercados financieros y su habilidad para explicar conceptos complejos de forma accesible y entretenida. A lo largo de su carrera, Kostolany trabajó en las principales bolsas de Europa y Estados Unidos, convirtiéndose en un auténtico maestro en el arte de la especulación y el análisis bursátil. Escribió varios libros y artículos sobre economía, inversión y la psicología de los mercados, que le valieron una gran reputación tanto entre expertos como entre el público general. Su estilo característico, lleno de anécdotas, consejos prácticos y humor, lo convirtió en una figura carismática y respetada en el mundo financiero.

El fabuloso mundo del dinero y la bolsa es una obra didáctica en la que André Kostolany desmitifica el funcionamiento de los mercados financieros y el mundo de la bolsa, explicándolos de manera sencilla y amena. A través de historias y ejemplos reales, Kostolany lleva al lector por un recorrido histórico del dinero, desde sus orígenes hasta su evolución en los mercados financieros modernos.

El autor comparte lecciones sobre la naturaleza de las inversiones, destacando cómo las emociones humanas, como la codicia y el miedo, juegan un papel crucial en las fluctuaciones del mercado. Kostolany, con su estilo accesible y lleno de humor, enseña los fundamentos de la bolsa, incluyendo cómo tomar decisiones de inversión, el valor de la paciencia, y la importancia de entender tanto los ciclos económicos como las estrategias de especulación.

El libro no solo ofrece conocimientos técnicos, sino también consejos prácticos para pequeños y grandes inversores. Con su combinación de sabiduría financiera y entretenimiento, El fabuloso mundo del dinero y la bolsa se ha convertido en un clásico para aquellos que desean entender los mercados sin complicarse con términos excesivamente técnicos, logrando atraer tanto a principiantes como a veteranos en el mundo financiero.

EL FABULOSO MUNDO DEL DINERO Y LA BOLSA, por ANDRÉ KOSTOLANY

EL FABULOSO MUNDO DEL DINERO Y LA BOLSA, por ANDRÉ KOSTOLANY