Bienvenidos a la biblioteca virtual privada de XAVIER VALDERAS. Si estáis locos por los libros, y os gusta leer, este es vuestro sitio.
martes, 27 de diciembre de 2022
HISTORIA DE ESPAÑA CONTADA PARA ESCÉPTICOS, por Juan Eslava Galán.
lunes, 26 de diciembre de 2022
LA ARMADA INVENCIBLE, por Garret Mattingly
LA ARMADA INVENCIBLE, por Garret Mattingly
domingo, 18 de diciembre de 2022
EL PENSAMIENTO DE PLATÓN, por Georges Maximilien Antoine Grube
EL PENSAMIENTO DE PLATÓN,por Georges Maximilien Antoine Grube
VIDA DE UN REPUBLICANO EN TIEMPOS DE SILA Y CAYO MARIO, de John Arden
VIDA DE UN REPUBLICANO EN TIEMPOS DE SILA Y CAYO MARIO, de John Arden
Sexo, política y teatro, esta es la historia de Marfil, un hombre que desde joven se sintió fascinado por el teatro y que durante un tiempo se unió a una compañía como actor. Tras un accidente tuvo que dejarlo y pasó a convertirse en agente y empresario teatral. Una serie de azares hacen que se vea envuelto en los asuntos de espionaje y en las luchas políticas entre Sila y Cayo Mario, y esto le lleva a unirse a un grupo de piratas, a encontrarse con unos "guerrilleros" montañeses, a gozar de los favores de una bella actriz... La primera novela de un dramaturgo clave en la historia del teatro del siglo XX.
"Vida de un Republicano en Tiempos de Sila y Cayo Mario" es una apasionante novela histórica escrita por John Arden que nos sumerge en el turbulento período de la República Romana y nos presenta la vida y las experiencias de un hombre común atrapado en medio de los conflictos políticos y militares que marcaron una era.
La historia se desarrolla en el siglo I a.C., durante el reinado de Sila y el ascenso de Cayo Mario. El protagonista, cuyo nombre es desconocido, es un ciudadano romano de clase baja que vive en la ciudad de Roma. A través de sus ojos, somos testigos de los cambios radicales que experimenta la República Romana y cómo estos afectan su vida personal y su lealtad hacia el Estado.
El protagonista es un republicano ferviente, comprometido con los ideales de igualdad, justicia y libertad que fundamentan la República. A medida que los acontecimientos políticos se desarrollan, se ve arrastrado hacia el centro del conflicto entre Sila y Cayo Mario, dos líderes militares ambiciosos que luchan por el control del poder en Roma.
A medida que la violencia y la corrupción política se intensifican, nuestro protagonista se convierte en testigo y participante de las luchas internas, las conspiraciones y las traiciones que sacuden a la República. A través de sus ojos, presenciamos las batallas épicas, los discursos apasionados en el Senado y los juegos políticos despiadados que caracterizan este período histórico tan tumultuoso.
Pero esta no es solo una historia sobre política y guerra. También es un relato íntimo y personal sobre el impacto de estos eventos en la vida cotidiana de las personas comunes. El protagonista experimenta la pérdida de seres queridos, los desafíos económicos y la incertidumbre constante que se vive en una sociedad en constante cambio.
A lo largo de la novela, el protagonista se enfrenta a decisiones difíciles y dilemas morales, ya que debe elegir entre su lealtad a los principios republicanos y su supervivencia personal. Se ve obligado a tomar partido en el conflicto y a tomar medidas drásticas para proteger a sus seres queridos y a sí mismo.
La narrativa de Arden es rica en detalles históricos y nos sumerge por completo en la vida de la antigua Roma. A través de descripciones vívidas, podemos imaginar los edificios majestuosos, los mercados bulliciosos y las calles llenas de vida de la ciudad eterna. Además, el autor nos presenta una amplia gama de personajes secundarios, desde senadores influyentes hasta esclavos rebeldes, que añaden profundidad y complejidad a la trama.
"Vida de un Republicano en Tiempos de Sila y Cayo Mario" es una obra maestra que combina hábilmente la historia con la ficción para transportarnos a una época fascinante y llena de conflictos. A través de las experiencias del protagonista, podemos comprender mejor los desafíos y las luchas que enfrentaron los ciudadanos romanos comunes durante este período crucial de la historia.
Esta novela es imprescindible para aquellos amantes de la historia antigua, la política y las historias épicas de lucha y supervivencia. John Arden ha creado una obra que captura la esencia de la República Romana y nos permite sumergirnos en un mundo perdido pero eternamente fascinante.
jueves, 15 de diciembre de 2022
TEODORA, EMPERATRIZ DE BIZANCIO, por Gillian Bradshaw
domingo, 11 de diciembre de 2022
TROYA, de Gisbert Haefs
"Troya" es una obra épica y cautivadora escrita por Gisbert Haefs que nos sumerge en la legendaria historia de la Guerra de Troya. A través de una narrativa detallada y emocionante, el autor nos transporta a la antigua ciudad de Troya y nos presenta a los valientes héroes, las intrigas políticas y los enfrentamientos épicos que marcaron este icónico conflicto.
La historia comienza en la próspera ciudad de Troya, gobernada por el sabio rey Príamo. Sin embargo, su tranquilidad se ve amenazada cuando el príncipe Paris se enamora de Helena, la esposa del rey Menelao de Esparta. Este acto desencadena una cadena de eventos que lleva a los ejércitos griegos a reunirse bajo el liderazgo del poderoso rey Agamenón, ansiosos por vengar el honor de Menelao y recuperar a Helena.
A medida que los ejércitos griegos se preparan para asediar Troya, Haefs nos presenta a una amplia gama de personajes inolvidables. Desde Aquiles, el valiente guerrero griego conocido por su fuerza sobrehumana, hasta Héctor, el noble príncipe troyano comprometido con la defensa de su ciudad, cada personaje está meticulosamente desarrollado y nos muestra diferentes facetas del conflicto.
A lo largo de la narrativa, somos testigos de las estrategias militares, las traiciones políticas y los enfrentamientos heroicos que dan forma a la Guerra de Troya. Haefs nos sumerge en las batallas épicas entre los troyanos y los griegos, llenas de valentía, sacrificio y tragedia. Cada página está llena de emoción y suspenso, ya que nos preguntamos quién prevalecerá en esta histórica contienda.
Además de la trama principal, "Troya" también nos sumerge en la vida cotidiana de la antigua ciudad de Troya y sus alrededores. Haefs nos presenta los rituales religiosos, las costumbres sociales y las tensiones internas que existían dentro de la ciudad amurallada. A través de esta rica descripción, el autor nos transporta a un mundo perdido pero fascinante, lleno de mitos y leyendas.
La prosa de Haefs es elegante y evocadora, capturando perfectamente el espíritu y la atmósfera de la antigua Grecia. Su escritura está llena de detalles históricos precisos y se apoya en una extensa investigación para dar vida a los personajes y eventos. La lectura de "Troya" es como un viaje en el tiempo, donde podemos experimentar los sucesos y las emociones de aquellos que vivieron en ese momento trascendental.
En resumen, "Troya" es una obra maestra que nos sumerge en la legendaria Guerra de Troya con su narrativa detallada y emocionante. Gisbert Haefs nos transporta a un mundo antiguo lleno de valientes héroes, intrigas políticas y batallas épicas. Es una lectura imprescindible para aquellos interesados en la historia antigua, la mitología y las épicas batallas que han dejado huella en nuestra cultura.
EL ESCRIBA DEL FARAÓN, por César Vidal.
TITO. EL MARTIRÍO DE LOS JUDÍOS, por Max Gallo
Desde su
villa de Capua, Sereno, ciudadano de Roma, hace un repaso de su vida. Fue
testigo de los últimos días de Nerón, momentos en los que los palacios quedaron
vacíos y la muerte acechaba en cada esquina. Se unió a Vespasiano y a su hijo
Tito en su intento de revitalizar el imperio, pero antes había que apaciguar
sus limes. Vespasiano le encargó a Tito que sofocase la rebelión en Judea, en
donde los judíos habían elegido luchar antes que caer en la servidumbre. Sereno
acompañó a Tito en esta aventura, desembarcaron en Alejandría y al frente de
los legionarios romanos entraron en Palestina. Lo allí vivido se le grabará
para siempre en su memoria. Las legiones romanas aplastaron la rebelión
poniendo de relieve una crueldad sin igual: las ciudades fueron incendiadas,
los rebeldes crucificados y el templo de Jerusalén quedó totalmente arrasado.
Tras una defensa numantina, los últimos resistentes judíos terminaron
inmolándose en Masada. Sereno medita sobre esta guerra, recuerda sus diálogos
al respecto con Tito y con Flavio Josefo, aquel judío romano, traidor y fiel a
su pueblo. Rememora su admiración por la bella Berenice, la reina judía de la
que Tito cayó enamorado. Pero Sereno se muestra inquieto después de lo allí
vivido: ¿Y si un Dios único el de los judíos y el de los discípulos de Cristo
castigara a la Roma imperial?, se pregunta. ¿Y si la erupción del Vesubio, que
sepultó Pompeya, fuera la señal de un castigo?
Tito. El martirio de los judíos es la tercera novela del quinteto Los Romanos. Cada uno de los cinco volúmenes que conforman esta suite
novelesca ilumina un momento y un personaje claves de la historia de Roma. Las
dos anteriores son Espartaco. La rebelión de los esclavos y Nerón. El reino del
Anticristo, ya publicadas en Alianza Literaria. A Tito. El martirio de los
judíos seguirá Marco Aurelio. El martirio de los cristianos y Constantino el
Grande. El Imperio de Cristo.
EL REINO DE LOS REPROBOS, por Anthony Burgess
EL REINO DE LOS REPROBOS, por Anthony Burgess
sábado, 10 de diciembre de 2022
FUEGO PERSA. EL PRIMER IMPERIO MUNDIAL Y LA BATALLA POR OCCIDENTE, por Tom Holland
Para acceder al libro, cliclear sobre la imagen:
FUEGO PERSA. EL PRIMER IMPERIO MUNDIAL Y LA BATALLA POR OCCIDENTE, por Tom Holland
A
principios del siglo V a.C., Occidente estuvo a punto de desaparecer. La mayor
máquina de guerra que la historia había conocido hasta la fecha, el poderoso
Imperio persa, se fijó en las pequeñas ciudades griegas para continuar su
expansión militar. Holland describe con igual pasión las riquezas culturales de
Grecia y de Persia con una ecuanimidad que no es habitual en las obras sobre
esta guerra.
"Fuego Persa: El Primer Imperio Mundial y la Batalla por Occidente" es un libro escrito por Tom Holland que nos sumerge en la fascinante historia del Imperio Persa y su impacto en el mundo antiguo. A través de una narrativa cautivadora y una exhaustiva investigación, el autor nos transporta a un período de grandes conflictos, conquistas y transformaciones que dieron forma a la civilización occidental.
El libro comienza presentándonos al poderoso Imperio Persa, gobernado por Ciro el Grande, un líder carismático y visionario que logró unificar a varias tribus persas y establecer un vasto imperio que se extendía desde el Mediterráneo hasta las tierras de Asia Central. Holland nos muestra cómo este imperio se convirtió rápidamente en una fuerza dominante en la región, desafiando incluso a los poderosos estados griegos.
A medida que avanzamos en la historia, nos adentramos en las intrigas palaciegas, las batallas épicas y las conquistas audaces que marcaron la expansión del Imperio Persa. Holland nos sumerge en los detalles de las famosas batallas de Maratón, Termópilas y Platea, donde los persas se enfrentaron a los valientes guerreros espartanos y atenienses. A través de su narrativa vívida, el autor nos hace partícipes de estos enfrentamientos cruciales y nos muestra cómo estas batallas cambiaron el curso de la historia.
Pero "Fuego Persa" no se limita solo a las conquistas militares del Imperio Persa. Holland también explora su influencia cultural y política en el mundo antiguo. Nos muestra cómo los persas adoptaron y adaptaron las tradiciones y costumbres de los pueblos que conquistaron, creando un imperio multicultural y cosmopolita. También nos introduce a figuras influyentes como Jerjes I, quien intentó expandir aún más el imperio, y Alejandro Magno, quien finalmente lo derrotó.
A medida que nos sumergimos en la historia, Holland también analiza las tensiones y conflictos entre Oriente y Occidente. Explora cómo las diferencias culturales y religiosas entre los persas y los griegos generaron rivalidades y prejuicios que perduraron a lo largo de los siglos. Además, el autor examina el impacto duradero del Imperio Persa en la civilización occidental, desde su influencia en el arte y la arquitectura hasta su legado político.
En resumen, "Fuego Persa: El Primer Imperio Mundial y la Batalla por Occidente" es un libro apasionante que nos sumerge en la historia del Imperio Persa y su impacto en el mundo antiguo. Tom Holland combina una narrativa envolvente con una meticulosa investigación para ofrecernos una visión completa y detallada de este imperio poderoso y fascinante. A través de sus páginas, somos testigos de las batallas épicas, las intrigas políticas y las tensiones culturales que dieron forma al mundo en el que vivimos hoy. Es una lectura imprescindible para aquellos interesados en la historia antigua y en comprender mejor las raíces de nuestra civilización.
CLAUDIO EL DIOS Y SU ESPOSA MESALINA, por ROBERT GRAVES
CLAUDIO EL DIOS Y SU ESPOSA MESALINA, por ROBERT GRAVES
Podéis tener acceso al
libro, clicleando encima de las imágenes a continuación y título de arriba.
"Claudio el dios y su esposa Mesalina" es una novela histórica escrita por Robert Graves y publicada en 1934. Ambientada en la antigua Roma durante el reinado del emperador Claudio, la historia nos sumerge en los intrincados juegos de poder, las pasiones desenfrenadas y los oscuros secretos de la familia imperial.
La trama se centra en la vida de Claudio, un hombre aparentemente débil y discapacitado que sufre de tartamudez y cojera. A pesar de sus limitaciones físicas, Claudio posee una mente aguda y un gran conocimiento de la historia romana. Sin embargo, debido a su condición, es marginado y subestimado por su familia y la sociedad en general.
A medida que avanzamos en la historia, descubrimos que Claudio tiene un papel fundamental en la política y los asuntos de Estado. A través de sus ojos, presenciamos las intrigas palaciegas, las conspiraciones y las luchas por el poder que caracterizan el reinado de los emperadores romanos. Claudio se convierte en testigo y protagonista de eventos cruciales como el asesinato de Calígula y la ascensión al trono del emperador Nerón.
Pero más allá de su papel como líder político, Claudio también se ve envuelto en una tumultuosa relación con su esposa Mesalina. Mesalina es retratada como una mujer hermosa pero despiadada, sedienta de poder y placer. Su infidelidad y promiscuidad son conocidas por todos, pero Claudio se encuentra atrapado entre el amor que siente por ella y la necesidad de mantener la estabilidad del imperio.
La novela nos sumerge en los excesos y las perversiones de la corte romana, donde el libertinaje y la corrupción son moneda corriente. Graves retrata con maestría los detalles de la vida cotidiana en la antigua Roma, desde los banquetes opulentos hasta las prácticas sexuales extravagantes. A través de su narrativa vívida, el autor nos transporta a un mundo lleno de lujuria, traición y violencia.
A lo largo de la historia, Claudio se enfrenta a numerosos desafíos y traiciones. Sin embargo, su inteligencia y astucia le permiten sobrevivir en un entorno peligroso y volátil. A través de su perspectiva, Graves nos muestra una visión crítica de la sociedad romana y sus instituciones, revelando las contradicciones y los abusos que subyacen bajo la fachada de grandeza del imperio.
"Claudio el dios y su esposa Mesalina" es una novela fascinante que combina elementos históricos con una trama apasionante llena de drama y suspense. Graves logra recrear magistralmente el ambiente decadente y corrupto de la Roma imperial, al tiempo que nos brinda un retrato complejo y humano del emperador Claudio. A través de esta obra, somos testigos de los altibajos del poder, las ambiciones desmedidas y las consecuencias devastadoras que pueden surgir cuando se mezcla política y pasión.
En resumen, "Claudio el dios y su esposa Mesalina" es una novela cautivadora que transporta al lector a la antigua Roma y lo sumerge en un mundo de intrigas, traiciones y excesos. Con su prosa evocadora y su cuidada investigación histórica, Robert Graves nos regala una obra maestra que sigue siendo relevante y apasionante hasta el día de hoy.
![]() |
EL GRAN ROBERT GRAVES |
En el díptico que integran "Yo, Claudio y Claudio el dios y su esposa Mesalina", la amplitud y la profundidad de los conocimientos sobre la Antigüedad clásica de Robert Graves (1895-1985) se conjugan con una prosa de enorme belleza a la que da aliento una poderosa y viva imaginación, capaz de reconstruir toda la grandeza y miseria de la Roma imperial. Segundo y último volumen de la supuesta "autobiografía" de este singular emperador, destinado a serlo contra sus propias inclinaciones, en él Claudio alcanza la púrpura imperial y encauza todos sus esfuerzos, con el apoyo del pueblo llano, a reparar el legado de estragos y desastres que ha recibido de su antecesor Calígula, sin que su inesperado ascenso, no obstante, le procure la felicidad personal.