lunes, 14 de abril de 2025

AZTECA, por GARY JENNINS

  


AZTECA, por GARY JENNINS


Gary Jennings, nacido en 1928 en Buena Vista, Virginia, y fallecido en 1999, fue un escritor cuya pasión por la historia lo llevó a tejer narrativas épicas que resucitan mundos olvidados con una intensidad visceral. Antes de dedicarse a la literatura, Jennings navegó por diversos oficios: publicista, periodista, corresponsal de guerra en Corea y director de revistas. Esta vida itinerante alimentó su curiosidad insaciable, que lo impulsó a viajar durante doce años por México, sumergiéndose en la cultura mexica y aprendiendo náhuatl para dar vida a su obra maestra, Azteca. Autor de novelas como El viajero y Lentejuelas, su meticulosa investigación y su prosa envolvente le ganaron el reconocimiento de lectores en todo el mundo. Aunque no recibió premios literarios formales, su legado radica en la capacidad de transportar a millones al corazón de civilizaciones perdidas, haciendo que la historia palpite como una aventura personal.

Azteca, publicada en 1980, es una epopeya monumental que sumerge al lector en el esplendor y la tragedia del imperio mexica justo antes de su colapso ante los conquistadores españoles. La novela se presenta como una serie de cartas enviadas por el obispo Juan de Zumárraga al rey Carlos V, quien solicita un relato sobre las costumbres de los pueblos indígenas. Para cumplir esta misión, Zumárraga recurre a Chicóme-Xochitl Tliléctic Mixtli, un anciano mexica conocido como Nube Oscura, cuya vida, narrada con una voz tan sarcástica como conmovedora, se convierte en el hilo conductor de la obra. Nacido en 1466 en la isla de Xaltocan, Mixtli no es un héroe convencional: padece queratocono, una deformación ocular que lo distingue desde niño, pero su ingenio y ambición lo elevan desde una infancia humilde hasta los círculos de poder de Tenochtitlán. A través de sus ojos, Jennings recrea un mundo vibrante donde los templos se alzan hacia el cielo, los mercados bullen con colores y los sacrificios humanos son tan cotidianos como perturbadores.

La vida de Mixtli es un torbellino de aventuras y pérdidas que refleja la grandeza y las contradicciones de su pueblo. Desde su formación en la escuela militar, donde aprende escritura ideográfica y el arte de la guerra, hasta sus viajes como mercader por las selvas de los mayas y los desiertos del norte, su relato desborda pasión y crudeza. Se enamora profundamente de Zyanya, una mujer que encarna la ternura en un mundo brutal, pero también enfrenta amores tormentosos, como su relación secreta con su hermana Tzitzitlini, un tabú que marca su destino. Mixtli cruza caminos con figuras históricas como Ahuítzotl y Moctezuma II, y su astucia lo lleva a negociar alianzas con pueblos lejanos, como los aztecas de Aztlán. Sin embargo, la llegada de Hernán Cortés y su traductora, Malintzin, desencadena el ocaso de su mundo. Mixtli, bautizado como Juan Damasceno, observa con amargura cómo Tenochtitlán cae, pero su narración, cargada de críticas veladas a los españoles, destila una resistencia espiritual que trasciende la derrota.

Lo que hace adictiva esta novela es su capacidad para equilibrar el rigor histórico con una narrativa que no da tregua. Jennings, tras una década de investigación, pinta un retrato del México prehispánico que no idealiza ni demoniza: los mexicas son artistas, ingenieros y guerreros, pero también practican rituales que horrorizan a los frailes que transcriben la historia. La voz de Mixtli, impregnada de ironía y humanidad, seduce al lector, llevándolo desde el bullicio de los canales de Tenochtitlán hasta la desolación de un imperio en ruinas. Publicado por editoriales como Planeta, Azteca no es solo una novela histórica; es un viaje sensorial que confronta al lector con la belleza y la crueldad de una civilización que, aun en su caída, dejó una huella imborrable. Cada página es un recordatorio de que la historia no es solo lo que se pierde, sino lo que se recuerda, y Mixtli, con su vida rota pero indomable, lo recuerda todo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario