Los templarios, tomo I, de Juan de Dios de Mora es una novela histórica que narra la historia de la Orden del Temple desde su fundación en 1119 hasta la muerte de su Gran Maestre, Jacques de Molay, en 1314.
La novela comienza con la llegada de los primeros templarios a Jerusalén, recién conquistada por los cruzados. Los templarios, encabezados por Hugo de Payens, se comprometen a defender a los peregrinos cristianos y a proteger los Santos Lugares.
La novela narra las principales hazañas de los templarios en Tierra Santa, como la batalla de Hattin (1187), en la que los templarios fueron derrotados por Saladino, y la conquista de Acre (1191), en la que participaron los templarios junto a Ricardo Corazón de León.
La novela también narra los conflictos internos de la Orden del Temple, como la rivalidad entre los templarios franceses y los templarios de otros países, y la corrupción de algunos miembros de la Orden.
La novela finaliza con la muerte de Jacques de Molay, el último Gran Maestre de la Orden del Temple. De Molay fue quemado en la hoguera en París, acusado de herejía y blasfemia.
Personajes principales
Hugo de Payens: El fundador de la Orden del Temple.
Godofredo de Saint-Omer: El segundo Gran Maestre de la Orden del Temple.
Bernardo de Claraval: El abad de Claraval, un gran defensor de la Orden del Temple.
Ricardo Corazón de León: El rey de Inglaterra, que participó en la conquista de Acre.
Jacques de Molay: El último Gran Maestre de la Orden del Temple.
Temas principales
La lucha entre el bien y el mal: La novela presenta a los templarios como los defensores del bien, en lucha contra los musulmanes, que representan el mal.
La importancia de la fe: Los templarios son retratados como hombres de fe, que están dispuestos a sacrificar su vida por sus creencias.
La corrupción del poder: La novela muestra cómo la corrupción del poder puede llevar a la ruina, como es el caso de la Orden del Temple.
Valoración
Los templarios, tomo I, de Juan de Dios de Mora es una novela histórica bien escrita y documentada. La novela ofrece una visión completa de la Orden del Temple, desde su fundación hasta su caída. La novela es una lectura recomendable para los amantes de la historia y de las novelas de aventuras.
Algunos aspectos destacables de la novela son:
La descripción de las batallas y los combates: Mora describe con detalle las batallas y los combates en los que participan los templarios.
La recreación de la vida en Tierra Santa: Mora recrea con realismo la vida en Tierra Santa en la época de las Cruzadas.
Los personajes: Mora crea personajes complejos y creíbles, tanto templarios como no templarios.


No hay comentarios:
Publicar un comentario