lunes, 16 de junio de 2025

LO GRANDE, LO PEQUEÑO Y LA MENTE HUMANA, por ROGER PENROSE

  


LO GRANDE, LO PEQUEÑO Y LA MENTE HUMANA, por ROGER PENROSE



Roger Penrose, nacido en 1931 en Colchester, Inglaterra, es un físico matemático y profesor emérito de la Universidad de Oxford, ampliamente reconocido por sus aportes a la física teórica y la cosmología. A lo largo de su carrera ha realizado descubrimientos fundamentales sobre los agujeros negros y la estructura del universo, colaborando con figuras como Stephen Hawking y desarrollando conceptos matemáticos y físicos que han dejado una marca profunda en la ciencia moderna. Además de su labor investigadora, Penrose es conocido por su capacidad para divulgar ideas complejas de manera accesible y por su interés en los límites del conocimiento humano. En 2020 fue galardonado con el Premio Nobel de Física por sus trabajos sobre los agujeros negros.

"Lo grande, lo pequeño y la mente humana" es un libro en el que Roger Penrose explora la relación entre los tres grandes ámbitos de la realidad: el universo a gran escala, el mundo subatómico y la mente consciente. Penrose sostiene que, aunque la física ha logrado enormes avances en la comprensión tanto del cosmos como de las partículas elementales, la conciencia humana sigue siendo un misterio que no puede explicarse completamente con las leyes físicas conocidas. El autor plantea la posibilidad de que la mente requiera nuevas ideas científicas, quizá relacionadas con fenómenos cuánticos aún por descubrir o comprender. El libro combina explicaciones claras de conceptos científicos con reflexiones filosóficas sobre la naturaleza de la realidad, el papel de las matemáticas y los límites de la ciencia.

Lo más destacado de leer esta obra es la invitación a reflexionar sobre los grandes enigmas de la existencia y el conocimiento. Penrose logra transmitir la maravilla y la complejidad del universo, al tiempo que muestra la humildad intelectual necesaria para reconocer lo que aún no sabemos, especialmente sobre la conciencia. El libro resulta estimulante porque plantea preguntas profundas, fomenta el pensamiento crítico y anima a los lectores a mantener una actitud abierta y curiosa ante los misterios de la mente y la naturaleza. Además, su enfoque interdisciplinar y su claridad expositiva hacen que la obra sea valiosa tanto para quienes tienen formación científica como para cualquier persona interesada en los grandes temas del pensamiento humano.



No hay comentarios:

Publicar un comentario