jueves, 12 de junio de 2025

LA NUEVA ATLÁNTIDA, por FRANCIS BACÓN

 

LA NUEVA ATLÁNTIDA, por FRANCIS BACÓN



Francis Bacon, cuyo nombre completo es Francis Bacon, nació el 22 de enero de 1561 en Londres, Inglaterra. Fue hijo de Sir Nicholas Bacon, Lord Guardián del Gran Sello, y de Anne Cooke, una mujer culta y erudita. Bacon recibió una educación privilegiada en el Trinity College de Cambridge, donde estudió desde los doce años, y posteriormente en Gray’s Inn, una de las instituciones legales más importantes de Inglaterra. Destacó por su inteligencia precoz y su interés por la filosofía y las ciencias naturales.

A lo largo de su vida, Bacon se desempeñó como político, filósofo y escritor. Ocupó cargos relevantes en la corte de Isabel I y Jacobo I, llegando a ser Lord Canciller de Inglaterra. Es considerado uno de los padres del empirismo y de la ciencia moderna, gracias a su desarrollo del método inductivo y su defensa de la observación y la experimentación como vías fundamentales para el conocimiento. Entre sus obras más influyentes se encuentran “Novum Organum”, “Ensayos” y “La Nueva Atlántida”, además de numerosos escritos filosóficos y políticos. La contribución de Bacon al pensamiento occidental fue enorme, pues sentó las bases para el desarrollo posterior de la ciencia experimental y la filosofía moderna.

“La Nueva Atlántida” es una obra utópica publicada póstumamente en 1627. En este libro, Bacon imagina una sociedad ideal situada en la isla ficticia de Bensalem, en el océano Pacífico. El relato comienza con la llegada de un grupo de marineros europeos a esta isla, tras perderse en el mar. Son recibidos por los habitantes de Bensalem, quienes viven bajo un sistema de gobierno justo, racional y profundamente influido por el conocimiento científico y la moral cristiana.

El personaje central de la obra es la propia sociedad de Bensalem, más que individuos concretos. Sin embargo, destacan figuras como el gobernador de la Casa de Salomón, institución que representa el corazón científico y espiritual de la isla. A través de sus relatos y explicaciones, los visitantes descubren la organización social, política y científica de Bensalem. La Casa de Salomón es una especie de academia o instituto de investigación, donde los sabios se dedican a la observación de la naturaleza, la invención de nuevas tecnologías y la mejora de la vida humana. Esta institución prefigura la idea moderna de los centros de investigación científica y simboliza el ideal baconiano de una ciencia puesta al servicio del bienestar social.

Entre los temas clave del libro destacan la fe en el progreso científico, la importancia de la educación, la ética en la investigación y la armonía entre religión y ciencia. Bacon transmite el mensaje de que el conocimiento, cuando se utiliza con rectitud y sabiduría, puede conducir a una sociedad más justa, próspera y feliz. Uno de los pasajes más representativos es la descripción de los experimentos y descubrimientos realizados en la Casa de Salomón, donde se anticipan avances como la desalinización del agua, la invención de telescopios y microscopios, y la manipulación de la genética y la biología. Una cita emblemática del libro es: “El fin de nuestra fundación es el conocimiento de las causas, y los movimientos secretos de las cosas; y la ampliación de los límites del imperio humano, para efectuar todas las cosas posibles”.

“La Nueva Atlántida” fue recibida con interés por la crítica y el público, especialmente por su visión optimista del potencial humano y su influencia en el desarrollo de las academias científicas europeas, como la Royal Society de Londres. La obra se considera un hito en la literatura utópica y en la historia de la ciencia, pues inspiró a generaciones de pensadores a buscar la mejora de la sociedad a través del conocimiento y la innovación. Su legado persiste como un llamado a la integración de la ciencia, la ética y el bien común.




No hay comentarios:

Publicar un comentario