jueves, 26 de junio de 2025

FÍSICA DE LO IMPOSIBLE, por MICHIO KAKU

  

FÍSICA DE LO IMPOSIBLE, por MICHIO KAKU




Michio Kaku nació el 24 de enero de 1947 en San José, California, hijo de padres japoneses inmigrantes. Desde muy joven mostró un extraordinario interés por la ciencia, especialmente por la física teórica. Mientras aún estaba en la escuela secundaria, construyó un acelerador de partículas en el garaje de su casa, lo que llamó la atención de físicos como Edward Teller. Esta pasión temprana lo llevó a estudiar física en la Universidad de Harvard, donde se graduó con honores en 1968. Posteriormente obtuvo su doctorado en la Universidad de California, Berkeley.

A lo largo de su carrera, Kaku ha sido profesor de física teórica en la City University of New York (CUNY) y ha trabajado en el campo de la teoría de cuerdas, buscando una “teoría del todo” que unifique las fuerzas fundamentales del universo. Más allá del ámbito académico, Kaku es un divulgador científico de renombre internacional. Ha escrito numerosos libros de éxito, ha participado en documentales y programas de televisión, y es conocido por su capacidad para explicar conceptos complejos de la física moderna de forma clara y accesible.

Física de lo imposible es una fascinante exploración de los límites del conocimiento científico y de las posibilidades futuras de la humanidad. En este libro, Michio Kaku examina ideas que han formado parte del imaginario de la ciencia ficción —como los viajes en el tiempo, la invisibilidad, los campos de fuerza, la teletransportación o los rayos láser— y las analiza desde la perspectiva de la física contemporánea.

Dividido en tres secciones, el libro clasifica estas ideas en tres tipos de "imposibilidades":

Clase I: Tecnologías que no existen aún pero que no violan ninguna ley física conocida, como la invisibilidad o los teletransportadores.

Clase II: Fenómenos más lejanos pero posibles, como los viajes en el tiempo o los agujeros de gusano.

Clase III: Conceptos que hoy parecen completamente contrarios a las leyes de la física, pero que podrían reconsiderarse si se descubrieran nuevas leyes, como las máquinas de movimiento perpetuo.

A través de un enfoque accesible y didáctico, Kaku lleva al lector por un viaje que abarca desde la mecánica cuántica hasta la teoría de la relatividad, pasando por las últimas investigaciones en nanotecnología, inteligencia artificial y física de partículas. Cada capítulo ofrece ejemplos concretos, reflexiones científicas y conexiones con obras de ciencia ficción, lo que convierte el libro en una experiencia tanto educativa como entretenida.

Lo que hace especialmente interesante a Física de lo imposible es su capacidad para transformar lo fantástico en plausible, y lo inalcanzable en objeto de reflexión científica. La gran enseñanza que deja es que muchas de las ideas que hoy parecen imposibles podrían convertirse, con el tiempo y el avance del conocimiento, en parte de nuestra realidad. En definitiva, es una invitación a soñar con fundamento, a imaginar sin dejar de razonar, y a considerar que el futuro de la ciencia puede ser más asombroso que cualquier ficción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario