viernes, 4 de julio de 2025

ERRORES, LAPSUS Y GAZAPOS DE LA HISTORIA, por GREGORIO DOVAL

  


ERRORES, LAPSUS Y GAZAPOS DE LA HISTORIA, por GREGORIO DOVAL



Gregorio Doval, nacido en Madrid en 1957, es uno de esos autores que parecen haber nacido con la vocación de iluminar los rincones más insólitos y fascinantes de la historia. Periodista de formación, con estudios en Psicología, Sociología y Filología, Doval ha dedicado su vida a la divulgación, el periodismo y la escritura, combinando el rigor del investigador con la agudeza del narrador. Su carrera abarca más de un centenar de libros, desde biografías y ensayos históricos hasta antologías de citas y refranes, pasando por manuales de curiosidades y anecdotarios universales. Su pluma, siempre inquieta, ha recorrido los caminos de la televisión como guionista y director, y ha dejado huella en la edición y dirección editorial. Doval es, ante todo, un explorador de la intrahistoria, de esos detalles y anécdotas que, lejos de los grandes titulares, revelan la verdadera naturaleza humana y el pulso secreto de los tiempos.

En “Errores, lapsus y gazapos de la historia”, Gregorio Doval despliega su maestría para convertir el error en protagonista y la equivocación en motor de la narración. El libro es una travesía por los deslices, despistes y meteduras de pata que han marcado el devenir de la humanidad, desde los fallos más célebres de personajes históricos hasta los lapsus menos conocidos que, sin embargo, han tenido consecuencias insospechadas. Doval no se limita a recopilar anécdotas: las entrelaza con un estilo ágil y un humor sutil, logrando que el lector no solo aprenda, sino que se divierta y se asombre ante la infinita capacidad del ser humano para tropezar, rectificar y, a veces, cambiar el curso de la historia por puro accidente.

La obra es una invitación a mirar la historia desde una perspectiva diferente, a cuestionar la lógica de los relatos oficiales y a descubrir que, muchas veces, los grandes cambios no nacen de planes perfectos, sino de casualidades, errores de cálculo o simples despistes. Doval nos muestra cómo un error puede dar nombre a una nación, cómo un lapsus puede alterar el destino de un imperio, o cómo una decisión equivocada puede costar fortunas o vidas. El libro está repleto de ejemplos que van desde el nacimiento de Jesucristo hasta los fracasos empresariales más sonados, pasando por vaticinios fallidos, teorías descabelladas y proyectos que rozan el delirio.

Lo más cautivador de “Errores, lapsus y gazapos de la historia” es su capacidad para transformar la anécdota en lección, el disparate en reflexión y el gazapo en motivo de asombro. Doval escribe con una fidelidad histórica impecable, pero nunca pierde de vista el placer de la lectura: su prosa es amena, su tono cercano y su sentido del humor, contagioso. El lector se ve arrastrado por una sucesión de historias sorprendentes, inquietantes y, sobre todo, humanas, que demuestran que la historia no es solo el relato de los grandes aciertos, sino también —y quizá sobre todo— el resultado de nuestros errores.

En definitiva, este libro es un homenaje a la imperfección, una celebración del ensayo y el error como motores del progreso y una invitación a reconciliarnos con nuestras propias meteduras de pata. Porque, como demuestra Doval, la historia está hecha, en gran medida, de esos pequeños y grandes fallos que, lejos de ser motivo de vergüenza, son la prueba más elocuente de nuestra humanidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario