NÚMEROS INCREÍBLES, por IAN STEWART
Ian Stewart, un matemático y escritor británico de renombre mundial, ha dedicado más de cinco décadas a transformar la percepción de las matemáticas, convirtiendo un campo a menudo visto como árido en una fuente de asombro y deleite. Nacido el 24 de septiembre de 1945 en Folkestone, Inglaterra, Stewart mostró desde joven un talento excepcional para los números. Su trayectoria académica comenzó en la prestigiosa Universidad de Cambridge, donde obtuvo su grado en matemáticas, y continuó con un doctorado en la Universidad de Warwick, institución donde más tarde se convertiría en catedrático emérito. Su trabajo académico, que abarca más de 200 artículos científicos sobre temas tan variados como la teoría del caos, la dinámica de sistemas y la biomatemática, lo ha consolidado como una figura de autoridad en el mundo académico. Sin embargo, lo que hace a Stewart verdaderamente único es su habilidad para salir de las aulas y llegar al corazón de lectores de todas las edades y niveles de conocimiento a través de su prolífica obra divulgativa.
Con más de 120 libros publicados, muchos de ellos traducidos a numerosos idiomas, Stewart ha conquistado tanto a especialistas como a aficionados. Obras como Las matemáticas de la vida, 17 ecuaciones que cambiaron el mundo y Los grandes problemas matemáticos son testimonio de su capacidad para desglosar conceptos complejos en historias accesibles y cautivadoras. Su colaboración con el escritor de fantasía Terry Pratchett en la serie La ciencia del Mundodisco demuestra su versatilidad, fusionando matemáticas con narrativas imaginativas que exploran los fundamentos científicos de mundos ficticios. Entre sus numerosos reconocimientos, destacan la Medalla Faraday de la Royal Society en 1995, por su excelencia en la comunicación científica, la Medalla de Oro del Instituto de Matemáticas y sus Aplicaciones en 2000, y su elección como miembro de la Royal Society en 2001, un honor reservado para los científicos más destacados. Además, Stewart ha sido un colaborador habitual en revistas como Scientific American y ha participado en programas de radio y televisión, llevando las matemáticas a audiencias globales con un carisma que desarma cualquier prejuicio sobre la disciplina. Su legado no solo reside en sus logros académicos, sino en su don para inspirar curiosidad, demostrando que los números no son solo herramientas, sino puertas a un universo de maravillas.
Números increíbles de Ian Stewart es una obra maestra de la divulgación científica que invita a lectores de todas las edades a embarcarse en un viaje fascinante por el mundo de los números, un reino donde lo cotidiano se encuentra con lo extraordinario. Con una prosa que combina claridad cristalina, humor y una pasión contagiosa, Stewart transforma conceptos matemáticos que podrían parecer intimidantes en historias vibrantes que capturan la imaginación. Este libro no es un tratado técnico reservado para expertos; es una carta de amor a los números, escrita para que cualquier persona, desde un estudiante curioso hasta un adulto que desee redescubrir las matemáticas, pueda maravillarse con las sorpresas que esconden.
El libro comienza explorando los cimientos mismos de las matemáticas: el cero, un concepto que, aunque hoy parece obvio, revolucionó el pensamiento humano al introducir la idea de la nada como un valor tangible. Stewart narra cómo los antiguos babilonios y los matemáticos indios dieron vida a este número, cambiando para siempre la forma en que contamos y calculamos. Desde allí, el autor nos lleva a través de los números racionales, que representan fracciones precisas, y los irracionales, como la raíz cuadrada de 2 o el número pi, cuya naturaleza infinita desafía nuestra comprensión del mundo físico. Con un estilo que mezcla anécdotas históricas y aplicaciones modernas, Stewart explica cómo estos números han sido fundamentales en el desarrollo de la ciencia, desde la arquitectura de las pirámides egipcias hasta los algoritmos que protegen nuestras transacciones bancarias en línea.
Uno de los puntos más destacados del libro es su exploración de los números imaginarios, esos entes matemáticos que, aunque no existen en el mundo tangible, son esenciales para entender fenómenos como las ondas electromagnéticas que hacen posible la tecnología moderna. Stewart no solo describe su importancia, sino que los humaniza, presentándolos como personajes en una gran narrativa cósmica. Los lectores también se encontrarán con conceptos alucinantes, como la idea de que existen diferentes tipos de infinito, algunos más grandes que otros, un tema que Stewart desglosa con una claridad que hace que lo imposible parezca accesible. A lo largo del libro, el autor salpica curiosidades irresistibles: desde el significado cultural del número 42, popularizado por Guía del autoestopista galáctico de Douglas Adams, hasta los patrones matemáticos detrás del cubo de Rubik o la estructura de las escalas musicales.
Stewart también conecta los números con la vida cotidiana, mostrando cómo están presentes en todo, desde el diseño de los puentes hasta los códigos que aseguran nuestra privacidad en internet. Dedica especial atención a fenómenos como la teoría de cuerdas, que sugiere que vivimos en un universo de once dimensiones, y explica cómo los números son la clave para desentrañar estos misterios. Cada capítulo es una puerta a un nuevo aspecto del universo matemático, escrito con un entusiasmo que invita al lector a seguir explorando. Números increíbles no solo educa; despierta una sensación de asombro ante la belleza y la complejidad del mundo, demostrando que los números, lejos de ser fríos o abstractos, son la esencia misma de la creatividad humana y el lenguaje con el que el universo nos habla. Es una obra que no solo informa, sino que transforma, dejando al lector con una nueva apreciación por las maravillas que se esconden tras los símbolos más simples.



No hay comentarios:
Publicar un comentario