miércoles, 26 de junio de 2024

OBRAS COMPLETAS, de JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA

 

OBRAS COMPLETAS, de JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA




José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia nació el 24 de abril de 1903 en Madrid, España, y falleció el 20 de noviembre de 1936 en Alicante. Fue un abogado y político español, conocido por fundar la Falange Española, un movimiento político de ideología fascista. Era hijo del dictador Miguel Primo de Rivera, quien gobernó España de 1923 a 1930. José Antonio estudió Derecho en la Universidad de Madrid y ejerció como abogado antes de entrar en la política.

Primo de Rivera fundó la Falange Española en 1933, que más tarde se fusionó con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS) en 1934 para formar la Falange Española de las JONS. Este movimiento abogaba por un estado corporativista, la unidad de España, y una economía dirigida por el Estado pero que mantenía la propiedad privada. Su ideología combinaba elementos del fascismo italiano y del nacionalismo español. Fue arrestado en marzo de 1936 y ejecutado en noviembre del mismo año durante la Guerra Civil Española.

"Obras Completas" es una recopilación exhaustiva de los escritos, discursos, ensayos y cartas de José Antonio Primo de Rivera. Esta obra ofrece una visión integral de su pensamiento político, sus ideales y sus contribuciones literarias. A continuación, se detallan algunos de los componentes principales del libro:

1. Discursos Políticos

Estos discursos son fundamentales para comprender la ideología de la Falange Española. Primo de Rivera aborda temas como la unidad nacional, la justicia social, y la lucha contra el comunismo y el liberalismo. Destacan discursos como el pronunciado en el Teatro de la Comedia de Madrid en 1933, donde delineó las bases del movimiento falangista.

2. Ensayos y Artículos

En sus ensayos, Primo de Rivera expone sus críticas al sistema político de la Segunda República Española y presenta su visión de un Estado fuerte y centralizado. Estos escritos reflejan su influencia por el fascismo europeo, especialmente el italiano, y su adaptación de estas ideas al contexto español. Algunos ensayos tratan sobre la cuestión agraria, el sindicalismo y la organización del Estado.

3. Cartas Personales y Oficiales

Las cartas de José Antonio Primo de Rivera ofrecen una visión íntima de su pensamiento y de sus relaciones personales y políticas. En ellas se puede observar su preocupación por la situación de España, su determinación por la causa falangista, y su interacción con otros líderes políticos y militares de la época.

4. Poemas y Obras Literarias

Aunque menos conocidas, sus composiciones literarias también forman parte de esta recopilación. Sus poemas y escritos literarios reflejan su sensibilidad y su visión romántica de la vida y la política. Estos escritos muestran una faceta más personal y menos pública de su carácter.

5. Programas y Manifiestos

En esta sección se encuentran los textos fundamentales que estructuran la doctrina de la Falange Española. El programa de 27 puntos, por ejemplo, es esencial para entender las propuestas concretas del movimiento, desde la reforma agraria hasta la educación nacionalista y la defensa de la integridad territorial de España.

6. Declaraciones Judiciales y Textos de Defensa

Primo de Rivera también escribió varios documentos durante sus encarcelamientos, en los que defendió su causa y explicó sus ideas ante los tribunales. Estos textos son cruciales para entender su postura frente al régimen republicano y su visión de la justicia.

"Obras Completas" de José Antonio Primo de Rivera es una fuente esencial para comprender la ideología y la historia de la Falange Española, así como el contexto político de la España de los años 30. A través de sus discursos, ensayos, cartas y otros escritos, se puede seguir la evolución de su pensamiento y su impacto en la política española de la época. La obra no solo tiene valor histórico, sino que también ofrece una visión del carácter complejo y multifacético de uno de los personajes más controvertidos de la historia moderna de España.




No hay comentarios:

Publicar un comentario