
Jorge Isaacs fue un novelista, escritor, poeta y político colombiano del género romántico, nacido en Santiago de Cali el 1 de abril de 1837 y fallecido en Ibagué el 17 de abril de 1895. Su padre era un judío inglés de origen sefardí que se dedicaba al comercio y a la agricultura, y su madre era una criolla descendiente de españoles. Jorge Isaacs vivió durante la época de consolidación de la República de Colombia, y participó en varias guerras civiles como soldado y como líder político. Fue miembro del Partido Conservador y luego del Partido Liberal, llegando a ser presidente del Estado Soberano de Antioquia en 1880.
Su única novela, María, se convirtió en una de las obras más notables del movimiento romántico en la literatura en español, y está basada en sus propias experiencias sentimentales y familiares. Además de María, escribió varios poemas y dramas históricos, que se recogieron en el libro Poesías (1864). También se interesó por la educación, la ciencia y la cultura, y fue cónsul general de Colombia en Chile entre 1871 y 1872. Su vida estuvo marcada por las dificultades económicas, las enfermedades y las pérdidas afectivas. Murió a los 58 años víctima del paludismo.
María es una novela que narra en primera persona el amor de Efraín por su prima María, joven de quince años, enferma de un mal incurable. Efraín viaja a Inglaterra para estudiar medicina y regresa al saber que María está agonizando. Su hermana Emma le cuenta los últimos momentos de María, que muere en sus brazos. La novela se ambienta en una hacienda del Valle del Cauca, cerca de Palmira, donde Efraín pasó su infancia y su juventud junto a María y su familia.
La novela se divide en cuatro partes:
- La primera parte abarca desde el regreso de Efraín a la hacienda después de seis años de ausencia hasta el momento en que confiesa su amor a María.
- La segunda parte va desde la aceptación del amor por parte de María hasta la partida de Efraín a Bogotá para arreglar unos asuntos legales.
- La tercera parte comprende desde el regreso de Efraín a la hacienda hasta su partida definitiva a Europa.
- La cuarta parte relata el viaje de Efraín por el océano, su llegada a Londres, su estancia en Inglaterra y su vuelta a Colombia al enterarse de la grave enfermedad de María.
La novela es una obra maestra del romanticismo, que expresa los sentimientos más puros y nobles del amor entre dos jóvenes que se ven separados por el destino. El autor describe con gran belleza y detalle los paisajes naturales y culturales del Valle del Cauca, así como las costumbres y tradiciones de sus habitantes. También refleja las tensiones sociales y políticas de la época, así como los conflictos familiares y personales que afectan a los protagonistas. La novela tiene un tono melancólico y trágico, que anticipa el desenlace fatal de la historia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario