miércoles, 18 de septiembre de 2013

EL CONDE LUCANOR, DE DON JUAN MANUEL












Don Juan Manuel fue un escritor y noble español del siglo XIV, nieto del rey Fernando III de Castilla. Fue el autor de varias obras en prosa, entre las que destaca El conde Lucanor, una colección de cuentos moralizantes que se considera una de las obras maestras de la literatura medieval castellana.

El conde Lucanor es un libro compuesto por cinco partes, aunque la más famosa y estudiada es la última, que contiene 51 exempla o cuentos con una enseñanza moral. Cada cuento se estructura de la misma forma: el conde Lucanor plantea a su consejero Patronio un problema o una duda que tiene sobre algún asunto de su vida. Patronio le responde contándole una historia que ilustra el caso y le da una solución. Al final, el conde agradece el consejo y el autor resume la moraleja en dos versos.

Los cuentos del conde Lucanor son muy variados en su origen y contenido. Algunos proceden de fuentes clásicas, como Esopo o Ovidio; otros de tradiciones orientales, como el Panchatantra o las Mil y una noches; otros de leyendas populares o de la experiencia personal del autor. Los temas que se tratan son también diversos: el amor, la amistad, la justicia, la prudencia, la fortuna, la religión, etc. Los personajes que aparecen son de todas las condiciones sociales: reyes, nobles, clérigos, campesinos, comerciantes, animales, etc.

El conde Lucanor es una obra que combina el entretenimiento con la educación. Su estilo es sencillo y directo, pero también elegante y cuidado. Su tono es realista y crítico, pero también humorístico e irónico. Su valor es enorme para conocer la mentalidad, la cultura y la sociedad del siglo XIV en España.


No hay comentarios:

Publicar un comentario