Stephen King, el maestro indiscutible del terror y la ficción sobrenatural, nació el 21 de septiembre de 1947 en Portland, Maine. Su infancia estuvo marcada por la ausencia de su padre, quien abandonó a la familia cuando él era apenas un niño, dejando a su madre la ardua tarea de criarlo junto a su hermano. Desde temprana edad, King encontró refugio en la literatura, devorando cómics y novelas de terror que más tarde influirían en su estilo narrativo. Su pasión por la escritura lo llevó a publicar relatos en revistas estudiantiles y, tras graduarse en la Universidad de Maine, comenzó a trabajar como profesor de inglés mientras escribía en sus ratos libres. Su primera novela, Carrie, publicada en 1974, lo catapultó a la fama y le permitió dedicarse por completo a la escritura. Desde entonces, ha construido un legado literario impresionante, con más de 65 novelas y cientos de relatos cortos, muchos de los cuales han sido adaptados al cine y la televisión. Su estilo, caracterizado por una prosa envolvente y personajes profundamente humanos, ha convertido sus obras en referentes de la literatura contemporánea.
El Fugitivo, publicado en 1982 bajo el seudónimo de Richard Bachman, es una novela de ciencia ficción que nos transporta a un futuro distópico en el año 2025, donde la televisión ha dejado de ser un mero entretenimiento para convertirse en el eje central de la sociedad. En este mundo opresivo, los concursos televisivos han evolucionado hasta convertirse en espectáculos de supervivencia extrema, donde los participantes arriesgan sus vidas por dinero y fama. Ben Richards, el protagonista, es un hombre desesperado que, ante la enfermedad de su hija y la falta de recursos, decide inscribirse en el programa más brutal de todos: El Fugitivo. La premisa es sencilla pero aterradora: Richards será liberado con una pequeña suma de dinero y deberá huir mientras es perseguido por cazadores profesionales y por la propia sociedad, que recibe recompensas por delatarlo. Cada hora que logre sobrevivir aumentará su premio, pero si es capturado, será ejecutado en vivo para el deleite de los espectadores.
La novela es un vertiginoso relato de supervivencia, donde King despliega su maestría para construir tensión y desesperación. A través de la odisea de Richards, el autor nos sumerge en una crítica feroz a la manipulación mediática y la deshumanización de la sociedad, donde el sufrimiento ajeno se convierte en entretenimiento. La historia avanza con un ritmo implacable, con capítulos cortos que aumentan la sensación de urgencia y peligro. La evolución del protagonista, desde un hombre derrotado hasta un luchador implacable, es uno de los aspectos más fascinantes de la obra. Su inteligencia y determinación lo convierten en un personaje memorable, cuya lucha por la supervivencia es también una lucha contra un sistema despiadado.
El desenlace de El Fugitivo es impactante y demoledor, dejando al lector con una sensación de inquietud y reflexión sobre el poder de los medios y la fragilidad de la libertad individual. Es una de las novelas más intensas y provocadoras de King, que demuestra su capacidad para combinar acción trepidante con una profunda crítica social. Aunque fue escrita en los años 80, su mensaje sigue siendo alarmantemente vigente, lo que la convierte en una lectura imprescindible para quienes buscan una historia que no solo entretenga, sino que también sacuda conciencias.



No hay comentarios:
Publicar un comentario