Páginas

sábado, 24 de mayo de 2025

UNA VOCACIÓN IMPOSIBLE, por JUAN JOSÉ MILLÁS

  


UNA VOCACIÓN IMPOSIBLE, por JUAN JOSÉ MILLÁS



Juan José Millás, nacido el 31 de enero de 1946 en Valencia, España, es un escritor y periodista cuya obra destila una mirada única, capaz de transformar lo cotidiano en un rompecabezas de maravilla y extrañeza. Hijo de un inventor y una ama de casa, su infancia en el barrio madrileño de Prosperidad, tras mudarse de Valencia en 1952, estuvo marcada por la curiosidad y la precariedad, trabajando de día en una caja de ahorros mientras estudiaba de noche. Aunque cursó Filosofía y Letras en la Universidad Complutense, abandonó los estudios en tercer año para dedicarse a la escritura y la lectura voraz, influido por Kafka y Cortázar. Su debut literario, Cerbero son las sombras (1975), ganó el Premio Sésamo, pero fue Papel mojado (1983), una novela juvenil por encargo, la que lo catapultó al éxito comercial. Creador del género “articuento”, una fusión de crónica y ficción, Millás ha publicado obras maestras como La soledad era esto (Premio Nadal 1990), El mundo (Premio Nacional de Narrativa 2008) y Una vocación imposible (2019), una recopilación de sus cuentos completos. Columnista en El País, conferenciante y colaborador en radio, su estilo, descrito como un “surrealismo cotidiano”, ha sido traducido a más de 20 idiomas, consolidándolo como un maestro de las distancias cortas que ilumina las grietas de la realidad con humor y precisión.

Una vocación imposible, publicada en 2019 por Seix Barral, es una antología monumental que reúne los cuentos completos de Juan José Millás, un compendio de su genio para convertir lo ordinario en extraordinario y desvelar las grietas surrealistas de la vida cotidiana. A lo largo de 784 páginas, esta edición revisada recopila relatos de colecciones como Primavera de luto, Ella imagina, Cuentos a la intemperie, Cuentos adúlteros desorientados y Los objetos nos llaman, abarcando casi dos décadas de una trayectoria que redefine el género del cuento. Millás, conocido como el “maestro de las distancias cortas”, despliega historias paradójicas donde lo absurdo se torna familiar: un hombre que vive aferrado a las tardes de sus domingos, un armario que encierra un secreto inconfesable, o un encuentro casual que desata una cascada de revelaciones inquietantes. Con un estilo que fusiona la concisión periodística con el virtuosismo literario, explora las relaciones familiares, el amor, el trabajo y la lucha entre el cuerpo y la mente, siempre desde un ángulo inesperado que sacude la percepción del lector. Sus relatos, impregnados de un humor al estilo de Buster Keaton y una melancolía existencial, transforman la rutina en un escenario de maravilla y desconcierto, como si la realidad fuera, en palabras del propio Millás, “un delirio consensuado”. Aunque la densidad de algunos cuentos puede desafiar al lector casual, Una vocación imposible es una obra indispensable que captura la esencia de un autor que, como un alquimista, encuentra magia en lo trivial, invitando a redescubrir el mundo con una mirada nueva y perturbadora.



No hay comentarios:

Publicar un comentario