Páginas

sábado, 24 de mayo de 2025

QUÉ SE YO DEL UNIVERSO, por KENNETH C. DAVIS

 


QUÉ SE YO DEL UNIVERSO, por KENNETH C. DAVIS



Kenneth C. Davis, nacido en 1954 en Mount Vernon, Nueva York, es un historiador y divulgador estadounidense cuya pasión por desentrañar los misterios del pasado y del cosmos ha convertido el aprendizaje en una aventura accesible y fascinante. Educado en Concordia College y Fordham University, su trayectoria comenzó con Two-Bit Culture: The Paperbacking of America (1984), pero fue con Don’t Know Much About History (1990), un éxito de ventas que permaneció 35 semanas en la lista del New York Times y vendió casi 1.7 millones de copias, cuando se consolidó como el maestro de la divulgación. Su serie Don’t Know Much About, que incluye Qué sé yo del universo (2004), transforma temas complejos en narrativas vibrantes, inspiradas en la canción de Sam Cooke “Wonderful World”. Residente de Nueva York y Dorset, Vermont, Davis ha aparecido en programas como NPR, The Today Show y CNN, y ha escrito para The New York Times y Smithsonian. Su enfoque, que combina humor, anécdotas y un afán por desmontar mitos, ha cautivado a millones, desde estudiantes hasta curiosos, demostrando que la historia y la ciencia no son aburridas, sino un lienzo de historias humanas. Sus obras más recientes, como In the Shadow of Liberty (2016) y Strongman (2020), refuerzan su reputación como un narrador que ilumina lo olvidado con una voz clara y apasionada.

Qué sé yo del universo, publicado en 2004, es una expedición cósmica que invita al lector a explorar los misterios del espacio con la curiosidad de un niño y la claridad de un guía experto. Kenneth C. Davis, con su característico formato de preguntas y respuestas, transforma la astronomía en un relato tan entretenido como instructivo, desentrañando desde las preguntas más básicas hasta los enigmas más profundos del cosmos. La obra arranca con la fascinación humana por el cielo, desde los mapas estelares de los babilonios hace más de tres mil años hasta los sueños de ciencia ficción de Star Trek y X-Files. Davis aborda cuestiones como por qué Einstein fue un genio, qué significa realmente una luna azul, los secretos astronómicos de Stonehenge, o cómo Tycho Brahe, el gran astrónomo, perdió su nariz en un duelo. Con un tono ligero pero riguroso, el libro recorre la historia de la ciencia, desde los martirios de Galileo por desafiar la idea de un universo geocéntrico hasta los cálculos de Edmund Halley, que predijo el regreso de su cometa en 1758 con una precisión que aún asombra. Davis no solo explica conceptos como novas, nebulosas planetarias o la teoría de la relatividad, sino que humaniza a los científicos detrás de estos descubrimientos, revelando sus pasiones y conflictos. Aunque algunos lectores han sugerido que el libro podría beneficiarse de actualizaciones sobre hallazgos recientes, su encanto radica en su capacidad para convertir el universo en un relato accesible, salpicado de humor y referencias culturales, como las alusiones a 2001: Odisea del espacio. Qué sé yo del universo es una invitación a mirar las estrellas con nuevos ojos, un viaje que despierta la curiosidad y demuestra que el cosmos, lejos de ser un enigma distante, es una historia humana llena de maravilla y descubrimiento.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario