Páginas

sábado, 24 de mayo de 2025

EL PLANETA VIVIENTE, por DAVID ATTENBOROUGH

  

EL PLANETA VIVIENTE, por DAVID ATTENBOROUGH



David Attenborough, nacido el 8 de mayo de 1926 en Londres, es un naturalista y divulgador cuya voz y visión han transformado la manera en que el mundo percibe la naturaleza. Criado en Leicester, donde su padre fue director universitario, desarrolló desde niño una fascinación por los fósiles, pedaleando por el campo en busca de vestigios de vida antigua. Estudió Ciencias Naturales en Clare College, Cambridge, y tras un breve paso por la edición educativa, se unió a la BBC en 1952. Su carrera despegó con Zoo Quest (1954), una serie que lo llevó a filmar animales en su hábitat, marcando el inicio de una trayectoria que abarca siete décadas. Creador de la icónica serie Life, que incluye Life on Earth (1979) y The Living Planet (1984), Attenborough ha narrado documentales como The Blue Planet y Planet Earth, ganando múltiples premios Emmy y BAFTA, y siendo pionero en formatos como el 3D con Flying Monsters (2010). Nombrado caballero en 1985 y fellow de la Royal Society, su legado trasciende la pantalla: sus libros, como A Life on Our Planet (2020), combinan memorias con un llamado urgente a la conservación. A sus 99 años, Attenborough sigue siendo una voz global por la biodiversidad, fusionando rigor científico con una narrativa que despierta asombro y responsabilidad.

El planeta viviente: Un retrato de la Tierra, publicado en 1984 como acompañamiento a la serie documental de la BBC, es una obra maestra que captura la vibrante danza de la vida en nuestro mundo, explorando cómo los seres vivos se adaptan a los entornos más extremos, desde los picos del Himalaya hasta los desiertos ardientes y las ciudades modernas. David Attenborough, con una prosa que destila curiosidad y un amor contagioso por la naturaleza, guía al lector a través de doce capítulos, cada uno dedicado a un bioma diferente, desde tundras heladas hasta selvas ecuatoriales. La narrativa revela adaptaciones extraordinarias: peces que caminan sobre hojas, serpientes que planean, aves sin alas que pastan como ciervos, y osos con pelo en las plantas de los pies para desafiar el hielo. Attenborough no solo describe estas maravillas, sino que desentraña la interdependencia entre especies y sus hábitats, mostrando cómo entornos similares en distintos continentes generan criaturas sorprendentemente parecidas a pesar de ancestros dispares. Enriquecido con fotografías deslumbrantes, el libro es un testimonio del ingenio biológico, pero también un recordatorio de la fragilidad de estos ecosistemas. Actualizado en ediciones recientes con aportes del zoólogo Matthew Cobb, aborda desafíos contemporáneos como el cambio climático y la extinción masiva, manteniendo su relevancia. Aunque algunos lectores pueden encontrar su densidad científica un reto, El planeta viviente es una odisea que combina rigor con poesía, invitando a maravillarse ante la resiliencia de la vida y a reflexionar sobre nuestro papel en su preservación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario