sábado, 5 de julio de 2025

EL FRACASO DE LA DERECHA, por ROXANA KREIMER

 

EL FRACASO DE LA DERECHA, por ROXANA  KREIMER

 


Roxana Kreimer es una figura singular en el panorama intelectual latinoamericano. Filósofa de formación, doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, ha dedicado su carrera a tender puentes entre la filosofía, la ciencia empírica y el análisis político. Su estilo, riguroso pero accesible, se ha ganado tanto el respeto académico como la atención de un público amplio, gracias a su labor como divulgadora en medios y en su canal de YouTube, donde aborda temas complejos con una claridad que desarma prejuicios. Autora de varios libros que han generado debate —como “El patriarcado no existe más”—, Kreimer se ha convertido en una voz incómoda para los dogmas, tanto de izquierda como de derecha. Su obra se caracteriza por una voluntad socrática de interpelar a sus contemporáneos, desafiando certezas y desmontando mitologías ideológicas con el bisturí de la evidencia.

En “El fracaso de la derecha”, Kreimer emprende una disección minuciosa del pensamiento libertario y del liberalismo económico contemporáneo, con una mirada que combina la filosofía crítica con el análisis empírico. El libro no es una diatriba panfletaria, sino una obra de combate intelectual que se propone desmontar, uno por uno, los pilares que sostienen el relato de la derecha económica. A lo largo de sus capítulos, la autora cuestiona la supuesta correlación entre libre mercado y prosperidad, desmonta la idea de que la desigualdad es inocua, y rebate el mito de que reducir impuestos a los más ricos beneficia al conjunto de la sociedad. Con una prosa ágil y argumentativa, Kreimer muestra cómo muchas de estas creencias no resisten el contraste con los datos, y cómo se han convertido en dogmas que operan más como fe ideológica que como diagnósticos racionales.

Pero el libro no se detiene ahí. En su tramo final, Kreimer vuelve su mirada crítica hacia la izquierda, señalando sus propias inconsistencias, su apego a tradiciones filosóficas desvinculadas de la ciencia, y su tendencia a reemplazar la lucha de clases por políticas identitarias que, según la autora, fragmentan más de lo que unen. Esta doble crítica —a la derecha por su dogmatismo económico y a la izquierda por su deriva posmoderna— convierte al libro en una propuesta audaz: la de pensar un nuevo horizonte político que combine igualdad y libertad, sin caer ni en el autoritarismo igualitarista ni en el individualismo salvaje.

“El fracaso de la derecha” es, en definitiva, una invitación a pensar sin ataduras tribales. Es un libro que incomoda, que exige al lector abandonar sus zonas de confort ideológico, y que ofrece, a cambio, una brújula para orientarse en un mundo donde las viejas categorías políticas ya no alcanzan para comprender la complejidad del presente. Con una erudición que nunca se vuelve pedante y una pasión por la verdad que atraviesa cada página, Kreimer nos recuerda que la filosofía, cuando se toma en serio, no es un lujo académico, sino una herramienta para la emancipación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario