Páginas

sábado, 24 de mayo de 2025

HÉROES DE DÍAS ATRÁS, por FERNANDO SCHWARTZ

  

HÉROES DE DÍAS ATRÁS, por FERNANDO SCHWARTZ



Fernando Schwartz, nacido en 1937 en Ginebra, Suiza, es un diplomático, periodista y escritor español cuya vida parece un tapiz tejido con hilos de aventura, reflexión y creatividad. Hijo de un diplomático, su infancia transcurrió entre diversos países, una experiencia que forjó su visión cosmopolita y su pasión por narrar historias que cruzan fronteras. Licenciado en Derecho, dedicó veinticinco años a la diplomacia, sirviendo como embajador de España en Kuwait y los Países Bajos, y como portavoz del gobierno para asuntos exteriores. En 1988, abandonó la carrera diplomática para abrazar el periodismo, colaborando con El País como editorialista y dirigiendo comunicación en el grupo PRISA. Su carisma lo llevó a la televisión, donde co-presentó el icónico programa Lo + Plus en Canal+ junto a Máximo Pradera y Ana García-Siñeriz, convirtiéndose en una figura referente de la cultura española. Como escritor, Schwartz ha publicado más de veinte obras, desde ensayos históricos hasta novelas, destacando El desencuentro (Premio Planeta 1996), Vichy 1940 (Premio Primavera 2006), y Héroes de días atrás (2016). Retirado en Mallorca desde 2004, donde navega y escribe, Schwartz combina en su obra la precisión de un diplomático con el alma de un narrador, rescatando historias olvidadas con una prosa que destila pasión y humanidad.

Héroes de días atrás, publicada en 2016, es una novela histórica que resucita la gesta olvidada de La Nueve, la compañía de republicanos españoles que, el 24 de agosto de 1944, fue la primera en entrar en París para liberarla de los nazis, tejiendo una apasionante historia de amor y sacrificio contra el telón de fondo de la Segunda Guerra Mundial. Fernando Schwartz, con una prosa que combina la elegancia de un diplomático con la viveza de un cronista, centra su relato en tres personajes: Marie, una judía francesa e hija de un profesor de la Sorbona, líder de una célula de la Resistencia; Manuel, un diplomático español naturalizado francés, atrapado por las lealtades divididas; y Domingo, un anarquista catalán que integra La Nueve, una unidad de 150 republicanos exiliados, muchos de ellos asturianos expertos en explosivos, que lucharon bajo el mando del general Leclerc. La novela traza el periplo de estos héroes desde los campos de prisioneros de Argelès y la Legión Extranjera en Argelia hasta el desembarco en Normandía y la épica galopada hacia París, donde su valentía forzó la rendición alemana. En el corazón de la trama, Marie y Manuel, amantes separados por la guerra y la traición a sus ideales, buscan reencontrarse en un París asediado, mientras Domingo, amigo de Manuel, encarna el espíritu indomable de los republicanos. Schwartz entrelaza la crudeza de la guerra con momentos de humor y humanidad, pintando escenarios desde los cafés parisinos hasta los bosques franceses, y rindiendo homenaje a una gesta silenciada tanto por el régimen de Franco como por la Francia de posguerra. Aunque algunos lectores han señalado que la historia de amor puede opacar la épica histórica, la novela brilla por su capacidad para humanizar a los olvidados, capturando el drama, la pasión y la resiliencia de quienes lucharon por la libertad. Héroes de días atrás es un canto a los héroes anónimos que, como dijo la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, “nunca olvidaremos”, invitando al lector a sumergirse en una odisea de valor y redención.




No hay comentarios:

Publicar un comentario