LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA, 90 AÑOS DESPUÉS ( 1931 – 2021 ), por LEANDRO ÁLVAREZ REY
Leandro Álvarez Rey es uno de los más destacados historiadores contemporáneos en el ámbito de la historia política española del siglo XX. Nacido en Sevilla, ha dedicado buena parte de su vida intelectual a estudiar las estructuras, protagonistas y tensiones ideológicas de la Segunda República, la Guerra Civil y el primer franquismo. Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla, ha dirigido equipos de investigación, participado en obras colectivas de enorme calado y se ha consolidado como una voz de referencia para comprender las complejidades del pasado reciente de España sin ceder a simplificaciones ni a visiones partidistas. Lo que distingue su trabajo es una rara combinación de rigor documental, perspectiva crítica y claridad narrativa, capaz de convertir el estudio académico en un ejercicio de reconstrucción viva, casi novelesca, de los grandes dilemas de la historia.
En La Segunda República Española, 90 años después (1931–2021), Álvarez Rey propone mucho más que una conmemoración. Esta obra se erige como un ejercicio de análisis lúcido, actualizado y profundamente didáctico sobre un periodo tan apasionante como turbulento de la historia de España. Desde el nacimiento de la República en abril de 1931, con su carga de esperanza, modernización y reforma, hasta su colapso violento en 1939, el autor recorre, con mirada panorámica pero atención al detalle, los años en que España intentó reinventarse como una democracia laica, progresista y republicana en un entorno europeo cada vez más hostil al parlamentarismo.
Lejos de limitarse a la cronología o a la narración de los hechos más conocidos, el libro ofrece una reinterpretación de los grandes temas republicanos a la luz de nuevas fuentes y debates historiográficos. La tensión entre reforma agraria y poder caciquil, la cuestión religiosa y el papel de la Iglesia, los conflictos territoriales, el auge de los extremismos y la fragilidad de las instituciones son tratados con una profundidad que no abruma, sino que invita a pensar. La obra destaca, además, por su capacidad de entrelazar los grandes movimientos ideológicos con la experiencia concreta de los actores sociales: desde los políticos en las Cortes hasta los jornaleros andaluces, desde los militares levantiscos hasta las mujeres que encontraron, por primera vez, un espacio en la vida pública.
Pero quizá lo más valioso de esta obra reside en su segunda mirada, aquella que explora el eco y la sombra que la Segunda República ha proyectado sobre los noventa años posteriores. Álvarez Rey traza con maestría una línea que une aquel momento fundacional con la memoria histórica, el debate constitucional actual y la permanente oscilación de España entre modernidad y conflicto identitario. En sus páginas se percibe la convicción de que entender la República no es tarea arqueológica, sino un acto político y moral en el presente. El autor no idealiza ni condena: analiza, matiza, explica, y en ese gesto se revela la estatura de un verdadero historiador.
La Segunda República Española, 90 años después es un libro que informa, pero también provoca; que enseña, pero también interroga; que conmemora sin nostalgia y critica sin dogmatismo. Un texto imprescindible para quienes deseen conocer, con rigor y elegancia, el corazón palpitante de una época que todavía hoy resuena en el alma de España. Una obra que no se limita a contar lo que pasó, sino que ayuda a entender por qué seguimos discutiendo, casi un siglo después, lo que aquella República quiso ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario