El flautista de Hamelin es un poema en inglés del escritor británico Robert Browning, publicado en 1842. Se basa en una leyenda alemana documentada por los Hermanos Grimm, que cuenta la historia de una misteriosa desgracia ocurrida en la ciudad de Hamelin, Alemania, el 26 de junio de 1284.
El poema narra la historia de cómo un desconocido flautista se ofrece a liberar a la ciudad de una plaga de ratas, a cambio de una recompensa. El flautista toca su flauta y atrae a todas las ratas hacia el río Weser, donde se ahogan. Sin embargo, cuando regresa a cobrar su pago, los habitantes se niegan a cumplir su promesa. El flautista, enfadado, vuelve a tocar su flauta, pero esta vez son los niños del pueblo los que le siguen hipnotizados. El flautista los conduce hasta una cueva y los hace desaparecer para siempre.
Browning utiliza un tono irónico y humorístico para contar esta historia, que tiene un trasfondo moral y crítico. El poema cuestiona el valor de la palabra dada, la codicia y la ingratitud de los humanos, y la responsabilidad de las autoridades. También refleja el contraste entre el mundo mágico y misterioso del flautista y el mundo real y prosaico de los habitantes de Hamelin.
El poema de Browning fue muy popular entre los niños y ha sido adaptado al cine, al teatro y a la música. Una de las adaptaciones más famosas es la ópera Der Rattenfänger von Hameln, escrita por Viktor Nessler en 1893.
No hay comentarios:
Publicar un comentario