domingo, 15 de diciembre de 2013

EL CORDERO DE ISAÍAS, DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA








"El Cordero de Isaías" es una obra escrita por el dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca, uno de los exponentes más destacados del Siglo de Oro de la literatura española. Aunque Calderón es más conocido por sus obras de teatro, como "La vida es sueño," "El alcalde de Zalamea," y "La dama duende," esta obra en particular es una alegoría religiosa que difiere en estilo y temática de sus obras más famosas.

La obra fue escrita en 1625 y forma parte del género conocido como "autos sacramentales," que eran representaciones teatrales religiosas que se realizaban en la España del Siglo de Oro como parte de las festividades religiosas y que solían tener una fuerte carga simbólica y alegórica. "El Cordero de Isaías" se centra en el tema de la redención a través de Cristo y toma su título de una referencia al profeta Isaías en la Biblia, quien profetizó la llegada de un Mesías que sería sacrificado como un cordero para redimir a la humanidad de sus pecados.

La trama de la obra es relativamente sencilla pero profundamente simbólica. Comienza con la aparición de un ángel que anuncia a un pastor que ha llegado el momento del sacrificio del Cordero de Isaías. El pastor, simbolizando la humanidad, se muestra inicialmente confundido y temeroso, pero el ángel le instruye sobre la importancia de este sacrificio y lo lleva a aceptar su destino. El pastor luego participa en la representación del sacrificio, que involucra un altar y un cordero blanco, símbolo de la pureza y la redención.

La obra utiliza una variedad de elementos simbólicos y alegóricos para transmitir su mensaje religioso. El cordero blanco, por ejemplo, representa a Jesucristo como el sacrificio divino que redime a la humanidad de sus pecados. El ángel encarna la figura celestial que guía y revela la verdad a los humanos. Además, la trama en sí misma refleja el concepto central de la redención a través del sacrificio, un tema fundamental en la teología cristiana.

Uno de los aspectos más notables de "El Cordero de Isaías" es su lenguaje poético y su estructura métrica. Calderón de la Barca era conocido por su habilidad en el uso del verso, y esta obra no es una excepción. El diálogo entre el pastor y el ángel está escrito en forma de versos endecasílabos, lo que le confiere un ritmo y una musicalidad característicos del teatro barroco español.

En resumen, "El Cordero de Isaías" de Pedro Calderón de la Barca es una obra teatral religiosa que aborda temas de redención a través del sacrificio, utilizando una rica simbología y un lenguaje poético característico del Siglo de Oro español. Aunque no es tan conocida como algunas de las obras más famosas de Calderón, es una muestra importante de su talento como dramaturgo y de su compromiso con la exploración de cuestiones religiosas y espirituales en la literatura de la época. La obra sigue siendo estudiada y apreciada como una expresión del teatro barroco y su profundo significado religioso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario