lunes, 18 de noviembre de 2013

EL CONTRATO SOCIAL O PRINCIPIOS DE DERECHO POLÍTICO, POR JUAN JACOBO ROUSSEAU









Jean-Jacques Rousseau

Jean-Jacques Rousseau nació en Ginebra, Suiza, el 28 de junio de 1712. Fue un filósofo, pedagogo y escritor francés de la Ilustración. Es considerado uno de los pensadores más influyentes de la historia, y su obra ha tenido un impacto profundo en la política, la educación y la cultura occidental.

Rousseau tuvo una infancia difícil. Su padre murió cuando él era un bebé, y su madre lo abandonó cuando tenía 10 años. Fue criado por su tía, pero no recibió una buena educación. Aprendió a leer y escribir por sí mismo, y comenzó a interesarse por la filosofía y la política.

En 1742, Rousseau se mudó a París, donde conoció a algunos de los filósofos más importantes de la época, como Voltaire y Montesquieu. Se unió a la Academia de Dijon, y en 1750 ganó el premio de la academia por su ensayo "Discurso sobre las ciencias y las artes". En este ensayo, Rousseau argumentó que el progreso científico y artístico había llevado a la corrupción moral de la sociedad.

En 1762, Rousseau publicó su obra más famosa, "El contrato social". En este libro, Rousseau argumenta que la única forma legítima de gobierno es el contrato social, en el que los ciudadanos ceden parte de su libertad a cambio de la protección de la ley. El contrato social tuvo un gran impacto en la Revolución Francesa, y su influencia se puede ver en las constituciones de muchos países del mundo.

Rousseau murió en Ermenonville, Francia, el 2 de julio de 1778. Fue enterrado en el Panteón de París, junto a otros grandes ciudadanos franceses.

El contrato social

El contrato social es un tratado filosófico sobre el derecho político. En este libro, Rousseau argumenta que la única forma legítima de gobierno es el contrato social, en el que los ciudadanos ceden parte de su libertad a cambio de la protección de la ley.

Rousseau comienza su análisis afirmando que los hombres nacen libres e iguales, pero que se convierten en esclavos por la sociedad. Esta esclavitud es causada por la propiedad privada, que crea desigualdad y conflictos entre los hombres. Rousseau argumenta que la única forma de liberarse de esta esclavitud es mediante el contrato social.

En el contrato social, los ciudadanos ceden parte de su libertad a cambio de la protección de la ley. La ley es la expresión de la voluntad general, que es la voluntad de todos los ciudadanos. La ley debe ser justa y equitativa, y debe ser aplicada por un gobierno que sea elegido por los ciudadanos.

El contrato social es un documento revolucionario porque establece que la autoridad del gobierno no se basa en la tradición o la divinidad, sino en el consenso de los ciudadanos. El contrato social ha tenido un gran impacto en la política, la educación y la cultura occidental. Ha sido citado por los revolucionarios de todos los tiempos, y su influencia se puede ver en las constituciones de muchos países del mundo.

Conclusión

El contrato social es una obra maestra de la filosofía política. Rousseau fue un pensador brillante que tuvo un impacto profundo en la historia. Su obra sigue siendo relevante hoy en día, y su mensaje de libertad, igualdad y justicia sigue inspirando a las personas de todo el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario