Isabel Allende nació en Lima, Perú, en 1942, hija de un diplomático chileno, y pasó su infancia y juventud entre varios países, principalmente Chile. Tras el golpe militar de 1973 y el exilio de su familia, se trasladó a Venezuela y más tarde a Estados Unidos, donde reside desde hace años. Inició su carrera como periodista y saltó a la fama internacional en 1982 con la publicación de "La casa de los espíritus". Es una de las autoras más leídas en lengua española, con más de setenta millones de ejemplares vendidos y obras traducidas a decenas de idiomas. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura de Chile y la Medalla de la Libertad en Estados Unidos. Su narrativa, reconocida por el realismo mágico y la sensibilidad social, abarca novela histórica, cuentos y literatura juvenil.
"Largo pétalo de mar" es una novela que narra la historia de Víctor Dalmau, un joven médico catalán, y Roser Bruguera, una pianista, que se ven obligados a huir de la Guerra Civil Española. Tras un largo y difícil exilio, logran embarcarse en el Winnipeg, el barco fletado por Pablo Neruda para llevar refugiados españoles a Chile. La novela recorre varias décadas y escenarios, desde la España devastada por la guerra hasta el Chile de Salvador Allende y la dictadura militar, mostrando cómo los protagonistas, marcados por la pérdida y el desarraigo, buscan reconstruir sus vidas en una tierra nueva. A través de la historia personal de Víctor y Roser, la autora retrata con sensibilidad la experiencia del exilio, la capacidad de resistencia y la importancia de la solidaridad y la esperanza.
Lo más destacado de leer "Largo pétalo de mar" es la oportunidad de conocer, a través de una narración envolvente y emotiva, episodios clave de la historia del siglo XX en España y Chile, y de reflexionar sobre el drama de los refugiados y la fuerza del espíritu humano ante la adversidad. La novela invita a empatizar con quienes han debido abandonar su hogar por la violencia y la intolerancia, y a valorar la importancia de la memoria, la identidad y la búsqueda de un lugar donde vivir en paz. Además, la obra destaca por su riqueza de personajes y su mirada humanista, que celebra la capacidad de las personas para reinventarse y encontrar sentido incluso en los momentos más difíciles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario