Páginas

jueves, 26 de junio de 2025

CUENTOS DIDÁCTICOS DE FISICA…Y LAS MASAS TENÍAN SU REINO, por HERNÁN GONZALO VERDUGO FABIANI

  




Hernán Gonzalo Verdugo Fabbiani nació en Chile y desde joven mostró un profundo interés por la ciencia, especialmente por la física. Su infancia transcurrió rodeada de libros y experimentos caseros, alentado por una familia que valoraba el conocimiento y la creatividad. Estudió Física en la Universidad de Chile, donde se destacó por su curiosidad intelectual y su capacidad para explicar conceptos complejos con claridad y entusiasmo.


A lo largo de su carrera profesional, ha trabajado como docente e investigador, dedicando gran parte de su vida a la enseñanza de la física en distintos niveles educativos. Verdugo Fabbiani ha sido reconocido por su enfoque innovador en la divulgación científica, combinando rigor académico con una narrativa accesible y atractiva para el público general. Su pasión por la educación lo ha llevado a participar en proyectos de formación docente, charlas de divulgación y publicaciones destinadas a fomentar el pensamiento crítico y el amor por la ciencia.


En Cuentos didácticos de Física… y las masas tenían su reino, Hernán Gonzalo Verdugo Fabbiani nos invita a un original y fascinante recorrido por el mundo de la física a través de una colección de relatos que combinan ciencia, imaginación y pedagogía. Lejos de los enfoques tradicionales, el autor utiliza la estructura del cuento como vehículo para explicar conceptos fundamentales de la física, logrando así que el lector aprenda casi sin darse cuenta, mientras se deja atrapar por tramas creativas y personajes entrañables.


Los cuentos están protagonizados por elementos físicos que cobran vida y se convierten en personajes con emociones, conflictos y aspiraciones. Entre ellos destacan “las masas”, que reclaman su lugar en el universo y se organizan en un reino donde las leyes físicas gobiernan con lógica implacable. A través de estas narraciones, el autor introduce conceptos como la inercia, la gravitación, la energía, el movimiento y las fuerzas, en un lenguaje accesible, poético y lúdico, ideal tanto para estudiantes como para lectores curiosos de cualquier edad.


Lo que hace especial a este libro es su capacidad para transformar la física en una experiencia narrativa y emocional. Más que transmitir conocimientos, busca despertar la curiosidad y el pensamiento crítico, alentando al lector a ver el mundo desde una nueva perspectiva. La enseñanza central que emana de estas páginas es que la ciencia no está reñida con la imaginación, y que entender las leyes del universo puede ser tan apasionante como leer una buena historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario