Páginas

sábado, 31 de mayo de 2025

UNA SEÑAL EN EL CORAZÓN ( ANTOLOGÍA ), por ANTONIO GALA

  



Antonio Gala fue, sin duda, una de las voces más singulares y reconocibles de la literatura española contemporánea. Nacido en Brazatortas, Ciudad Real, en 1930, y fallecido en Córdoba en 2023, Gala vivió una vida marcada por la pasión por la palabra y la belleza, y por una inquebrantable vocación humanista. Desde muy joven, demostró ser un niño prodigio, fascinado por la lectura, la historia, la poesía y la filosofía, campos que marcarían su obra y su pensamiento. Su carrera literaria abarcó prácticamente todos los géneros: poesía, teatro, novela, ensayo, artículo periodístico y guion televisivo. Fue un autor de éxito entre el público y galardonado con los premios más prestigiosos, como el Premio Planeta, el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca, el accésit del Adonáis y el Premio Quijote de Honor, entre otros. Gala fue también un comprometido defensor de la cultura y la juventud creadora, como lo demuestra la fundación que lleva su nombre, dedicada a apoyar a jóvenes artistas.

La obra de Antonio Gala es un universo de lirismo, ironía y rebeldía, donde la búsqueda de la belleza y la justicia se entrelazan con la introspección, la pasión y la defensa de las causas perdidas. Su estilo, inconfundible, está marcado por una cuidada elaboración formal y una desbordante riqueza de imágenes, aforismos y juegos de palabras. Gala supo convertir la literatura en un espacio de encuentro entre la emoción y la reflexión, entre la memoria y el deseo, entre la historia y el presente. Sus textos, ya fueran poemas, ensayos, relatos o piezas teatrales, siempre destilan una profunda sensibilidad y una mirada crítica, a menudo irónica, sobre la realidad.

“Una señal en el corazón” es una antología que condensa la esencia de la obra de Antonio Gala, reuniendo poesía, relatos, pequeños ensayos, artículos y textos dramáticos en una travesía literaria que recorre los paisajes más íntimos y universales del autor. Esta selección, lejos de ser un simple compendio, es un testimonio de la absoluta coherencia y fidelidad de Gala a los principios que guiaron su escritura desde sus inicios: la búsqueda de la belleza, la persecución de la justicia, la aspiración a la esperanza, la pasión por el lenguaje, la fugacidad del tiempo, la muerte, el naufragio constante del amor, la solidaridad y la defensa de los desheredados. Todo ello, envuelto en un tono meditativo, introspectivo y, a veces, humorístico o esperpéntico, que dota a sus textos de una vitalidad inconfundible.

En esta antología, la música de las palabras de Gala resuena con fuerza, y la ironía y la rebeldía se mezclan con la melancolía y la celebración de la vida. Andalucía, su tierra, aparece como una pasión y un destino, un punto de partida y de llegada desde el que el autor proyecta su mirada universal. La obra está atravesada por una clara voluntad de belleza, pero también por una conciencia aguda de la fugacidad y el dolor, del amor y la pérdida, de la esperanza y la desilusión. Gala explora el amor en todas sus formas: el amor apasionado y el amor herido, el amor como redención y como condena, el amor que da sentido a la existencia y el que la desgarra. Sus textos son también una meditación sobre el tiempo, la muerte y el destino, sobre la soledad y la necesidad de compañía, sobre la identidad y la memoria.

La antología es, además, una muestra de la extraordinaria capacidad de Gala para el aforismo y la frase memorable. Sus palabras, siempre precisas y sugerentes, invitan a la reflexión y al asombro. “Todo el que ama busca su destino en aquello que ama, y una tarde: ‘Ya he llegado’, se dice, ‘descansaré sobre estos labios’”, escribe Gala, evocando la búsqueda incesante del sentido a través del amor, y la ilusión de haberlo encontrado, aunque solo sea por un instante. En otro momento, afirma: “Nosotros somos el destino: no se compadece el ser ni se acompaña la soledad con otra soledad”, una declaración de autonomía y de responsabilidad existencial, que invita a asumir la vida como una tarea propia e intransferible.

Entre las citas más destacadas de su obra, muchas recogidas en esta antología, resuenan algunas que se han convertido en emblemas de su pensamiento: “No soy pesimista. Soy un optimista bien informado”, donde Gala condensa su actitud vital, marcada por la lucidez y la ironía, por la capacidad de ver la realidad sin perder la esperanza. “La felicidad es un trastorno mental que nunca he perseguido”, una reflexión que revela su escepticismo ante las promesas fáciles y su apuesta por una vida intensa, aunque no siempre feliz. “No se trata de añadir años a la vida, sino de dar vida a los años”, frase que encierra su filosofía de aprovechar el tiempo y vivir con plenitud. “La victoria te duele, y mansamente sobre tus hombros llevas tu destino de amor, mi delicada y sangrienta vida”, donde el amor aparece como una fuerza contradictoria, capaz de herir y de redimir al mismo tiempo. “Sin ti, ni el pan ni el vino, ni la vida, ni el hambre, ni el jugoso color de la mañana tienen ningún sentido ni para nada sirven”, una declaración absoluta sobre el poder transformador del amor.

Estas citas, además de su belleza formal, son auténticas puertas de acceso al universo de Gala. La primera, sobre el optimismo informado, revela su mirada crítica y su rechazo al conformismo. La segunda, sobre la felicidad, muestra su ironía y su preferencia por la intensidad vital sobre la búsqueda pasiva de la dicha. La tercera, sobre dar vida a los años, es una invitación a vivir con pasión y conciencia. La cuarta, sobre la victoria y el amor, expresa la complejidad de los sentimientos humanos, y la última, sobre la ausencia del ser amado, resume la centralidad del amor en la experiencia humana según Gala.

“Una señal en el corazón” es, en definitiva, un libro que invita a la relectura y a la reflexión, una obra que condensa la voz inconfundible de Antonio Gala y su apuesta por una literatura comprometida con la belleza, la justicia y la vida. Es un viaje por los paisajes interiores y exteriores de un autor que supo hacer de la palabra un refugio y un desafío, un canto y una pregunta, una señal indeleble en el corazón de sus lectores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario