Páginas

martes, 27 de mayo de 2025

LA ELECTRICIDAD Y SUS MARAVILLAS, por JUAN MAFFIOTTE

  


LA ELECTRICIDAD Y SUS MARAVILLAS, por JUAN MAFFIOTTE



Juan Maffiotte fue un ingeniero y científico español del siglo XIX, figura clave en la divulgación de los misterios de la electricidad en una época en que este fenómeno despertaba tanto escepticismo como fascinación. Nacido en un mundo que aún dependía del vapor y la fuerza animal, dedicó su vida a estudiar y explicar esa energía invisible que prometía revolucionar la civilización. Su obra La Electricidad y sus Maravillas no solo refleja su profundo conocimiento técnico, sino también su talento para transmitir con claridad y entusiasmo los principios de una ciencia que entonces parecía casi mágica. Aunque su nombre no figure hoy entre los grandes científicos universales, su contribución fue fundamental en la España de su tiempo, donde la electricidad comenzaba a iluminar calles, impulsar máquinas y acortar distancias gracias al telégrafo. Maffiotte no fue solo un teórico; fue un puente entre los laboratorios y el público, un narrador capaz de convertir leyes físicas en relatos asombrosos.


La Electricidad y sus Maravillas es un libro que combina el rigor científico con la capacidad de asombro. Maffiotte guía al lector desde los primeros experimentos con ámbar y peces eléctricos hasta los avances más revolucionarios de su siglo, como las lámparas de arco o los motores electromagnéticos. Su prosa, clara y vibrante, evita el lenguaje árido para sumergirnos en un mundo donde las chispas se convierten en mensajeras, donde el fluido eléctrico parece imitar el sistema nervioso humano, y donde cada descubrimiento abre una puerta a lo imposible. El libro no se limita a la teoría: describe aplicaciones prácticas, desde la medicina hasta la industria, y hasta incluye experimentos que cualquier lector curioso podría intentar. Pero lo más notable es su visión de futuro: Maffiotte intuyó que la electricidad no era solo un juguete de laboratorio, sino la base de una transformación radical de la sociedad, una fuerza que algún día movería fábricas, conectaría continentes y alumbraría las noches como si fueran días.


Entre las páginas de esta obra destacan frases que revelan tanto su mente científica como su sensibilidad literaria. "La electricidad es el alma del mundo moderno; sin ella, la civilización retrocedería a las tinieblas", escribió, capturando en una línea la dependencia que hoy damos por sentada. Otra sentencia memorable, "El telégrafo ha aniquilado las distancias; hoy el pensamiento vuela más rápido que el viento", muestra su asombro ante una tecnología que, por primera vez en la historia, permitía comunicarse al instante más allá de los límites de la vista. Y en momentos de lirismo, como cuando afirma que "cada chispa es un misterio que nos habla del fuego primordial, de la energía que mueve el universo", trasciende la mera explicación técnica para elevar la electricidad a categoría casi filosófica. Estas citas no solo explican principios físicos; revelan la emoción de un hombre que vio en la ciencia no solo fórmulas, sino poesía.


Lo que hace perdurable este libro es precisamente esa mezcla única de precisión y pasión. Maffiotte no pretendía solo informar, sino contagiar su fascinación por un fenómeno que, en sus manos, se vuelve tan maravilloso como los mitos antiguos. Hoy, cuando la electricidad es tan cotidiana que apenas reparamos en ella, su obra sirve como recordatorio de que cada enchufe, cada bombilla, es el fruto de siglos de curiosidad y audacia. La Electricidad y sus Maravillas es, en definitiva, una celebración del asombro humano ante los secretos de la naturaleza, y una prueba de que la mejor divulgación científica es aquella que no solo ilumina la mente, sino que enciende la imaginación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario