Páginas

sábado, 24 de mayo de 2025

EL HIJO DEL TRAPERO (AUTOBIOGRAFÍA DE KIRK DOUGLAS), por KIRK DOUGLAS

  


EL HIJO DEL TRAPERO (AUTOBIOGRAFÍA DE KIRK DOUGLAS), por KIRK DOUGLAS



Kirk Douglas, nacido como Issur Danielovitch el 9 de diciembre de 1916 en Amsterdam, Nueva York, y fallecido el 5 de febrero de 2020 en Beverly Hills, California, fue un titán del cine clásico de Hollywood cuya vida encarna el sueño americano, forjado desde la adversidad hasta la cima del estrellato. Hijo de inmigrantes judíos rusos analfabetos, creció en un hogar de pobreza extrema, con un padre trapero, alcohólico y distante, cuya sombra marcó su infancia entre seis hermanas. Desde joven, Issur, conocido como Izzy Demsky, mostró una determinación feroz: trabajó como repartidor de periódicos, vendió refrescos y se destacó en lucha libre y teatro en la escuela secundaria. Con una beca, estudió en la Universidad de St. Lawrence y luego en la Academia Norteamericana de Arte Dramático, antes de servir en la Marina durante la Segunda Guerra Mundial. Su debut cinematográfico en 1946 con El extraño amor de Martha Ivers marcó el inicio de una carrera de más de 90 películas, incluyendo clásicos como Espartaco, Senderos de gloria y Lujuria de vivir, que le valieron tres nominaciones al Óscar y un Óscar honorífico en 1996. Douglas no solo brilló como actor, sino como un rebelde que desafió la lista negra de Hollywood al contratar al guionista Dalton Trumbo para Espartaco, rompiendo el veto anticomunista. Padre de Michael Douglas, su legado trasciende la pantalla: escribió varias novelas y memorias, incluida El hijo del trapero (1988), y su compromiso social lo llevó a realizar misiones de buena voluntad para el gobierno estadounidense. Su vida, marcada por dos matrimonios, un accidente aéreo y un infarto, es un testimonio de resiliencia y pasión, narrado con la misma intensidad que desplegó en sus papeles.

El hijo del trapero, publicado en 1988, es la autobiografía de Kirk Douglas, un relato apasionado y descarnado que traza el arco de su vida desde los callejones polvorientos de Amsterdam, Nueva York, hasta los reflectores de Hollywood. Con una prosa que destila humor mordaz, franqueza desarmante y una pizca de rabia contenida, Douglas nos sumerge en su infancia como Issur Danielovitch, el hijo de un trapero ruso-judío, criado en la pobreza y bajo la sombra de un padre violento y ausente que lo marcó con una sed insaciable de reconocimiento. La narrativa recorre su lucha por escapar de la miseria: desde sus días vendiendo dulces y enfrentando prejuicios antisemitas, hasta su ingreso a la universidad y su formación como actor, donde la actuación se convirtió en un refugio para su furia interior. Douglas no escatima en detalles, revelando con una honestidad a veces escandalosa sus amoríos con estrellas como Joan Crawford, Marlene Dietrich y Pier Angeli, así como los altibajos de sus matrimonios con Diana Dill y Anne Buydens, y su relación con sus cuatro hijos, incluido Michael Douglas. El libro brilla al desentrañar los entresijos de Hollywood, con anécdotas sobre su trabajo junto a leyendas como Burt Lancaster, Frank Sinatra y Laurence Olivier, y su enfrentamiento con los magnates de los estudios. Su papel en romper la lista negra al contratar a Dalton Trumbo para Espartaco se presenta como un acto de valentía que cambió la industria. A lo largo de casi 500 páginas, Douglas mezcla introspección filosófica con un sarcasmo que desarma, mostrando cómo su origen humilde alimentó su intensidad en papeles como Vincent van Gogh en Lujuria de vivir o el esclavo rebelde en Espartaco. Esta autobiografía no es solo la historia de un actor, sino un retrato vibrante de un hombre que, contra todo pronóstico, demostró que el hijo de un trapero podía convertirse en una estrella inmortal, dejando al lector cautivado por su franqueza y su inquebrantable voluntad de triunfar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario