ARQUÍMEDESY LA PALANCA, por PAUL STRATHERN
Paul Strathern, nacido en Londres en 1940, es uno de los divulgadores más prolíficos y versátiles del ámbito anglosajón. Su formación inicial abarcó las ciencias exactas —física, química y matemáticas— en el Trinity College de Dublín, pero pronto se volcó hacia la filosofía, disciplina que marcaría toda su carrera intelectual. Tras una etapa como marino mercante y un periplo vital que lo llevó desde las islas griegas hasta la India y el Himalaya, Strathern se consolidó como novelista, biógrafo y ensayista, obteniendo el prestigioso Premio Somerset Maugham por su novela “A Season in Abyssinia”. Ha sido profesor universitario de matemáticas, filosofía y poesía italiana moderna, y colaborador de medios como The Observer y el Daily Telegraph. Su serie “Philosophers in 90 Minutes” y su colección “The Big Idea: Scientists Who Changed the World” lo han consagrado como un maestro en el arte de explicar, con agudeza y claridad, los grandes hitos del pensamiento y la ciencia. Su obra, traducida a más de veinte idiomas, abarca desde la historia de la química hasta la vida de los Medici, pasando por la economía y la literatura.
“Arquímedes y la palanca” es una joya de la divulgación científica que consigue, en menos de cien páginas, sumergir al lector en el fascinante universo de uno de los mayores genios de la Antigüedad. Strathern traza un retrato vívido y humano de Arquímedes, el matemático y físico de Siracusa, cuya mente prodigiosa revolucionó la mecánica y la matemática. El libro no se limita a enumerar los logros del sabio —el descubrimiento del principio de la palanca, la invención de la bomba de agua, la polea compuesta o el célebre “Eureka”—, sino que los inscribe en el contexto histórico y cultural del mundo helenístico, mostrando cómo las ideas de Arquímedes nacieron del cruce entre la curiosidad intelectual y las necesidades prácticas de su tiempo.
Strathern logra que el lector comprenda no solo la importancia de la palanca como principio físico, sino también su impacto en la historia de la tecnología y la civilización. A través de anécdotas, reconstrucciones históricas y explicaciones sencillas pero rigurosas, el autor revela cómo Arquímedes supo combinar la abstracción matemática con la aplicación concreta, sentando las bases de la ciencia moderna. El libro explora también el misterio de las obras perdidas de Arquímedes y la leyenda de su muerte a manos de un soldado romano, dotando al relato de un aire de aventura intelectual y humana.
Lo más destacado de “Arquímedes y la palanca” es su capacidad para transmitir la emoción del descubrimiento científico y el asombro ante la genialidad. Strathern invita al lector a preguntarse, junto a Arquímedes, por qué una simple barra y un punto de apoyo pueden mover el mundo, y cómo esa pregunta ha impulsado siglos de progreso tecnológico. El libro es, en suma, una celebración del ingenio humano y una puerta de entrada irresistible al universo de la ciencia, escrita con la elegancia, el humor y la profundidad que caracterizan a Paul Strathern.
No hay comentarios:
Publicar un comentario