Páginas

viernes, 10 de abril de 2015

LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA, por HIPÓLITO ESCOLAR SOBRINO





La biblioteca de Alejandría, de Hipólito Escolar Sobrino, es un libro de divulgación histórica que narra la historia de la biblioteca más importante de la Antigüedad. El autor, un reconocido bibliotecario e historiador español, ofrece un relato detallado y riguroso de la fundación, desarrollo y destrucción de esta institución, que fue un centro de cultura y conocimiento fundamental para el desarrollo de la civilización occidental.

El libro comienza con una breve introducción sobre la historia de la escritura y la biblioteca en la Antigüedad. Luego, el autor se centra en la fundación de la Biblioteca de Alejandría, que fue promovida por el faraón Ptolomeo I Sóter en el siglo III a. C. La biblioteca se estableció en el complejo palaciego de la ciudad de Alejandría, en Egipto, y se convirtió rápidamente en un centro de investigación y aprendizaje.

Escolar Sobrino describe en detalle el funcionamiento de la biblioteca, que contaba con una gran colección de libros, manuscritos y obras de arte. La biblioteca también albergaba un equipo de eruditos que se dedicaban a la traducción, edición y conservación de los textos.

El libro también aborda los diferentes momentos de la historia de la biblioteca, que sufrió varios altibajos. En el siglo I a. C., la biblioteca fue ampliada y mejorada por el faraón Ptolomeo VIII Evérgetes II. Sin embargo, en el siglo II d. C., la biblioteca fue incendiada por orden del emperador romano Julio César.

La biblioteca fue reconstruida en el siglo III d. C., pero sufrió un nuevo incendio en el siglo IV d. C., esta vez a manos de los cristianos. La biblioteca nunca se recuperó de este último ataque, y finalmente fue abandonada en el siglo VII d. C.

La biblioteca de Alejandría fue un símbolo de la cultura y el conocimiento de la Antigüedad. Su destrucción fue una pérdida irreparable para la humanidad, ya que se estima que la biblioteca albergaba una colección de más de 700.000 rollos de papiro.

Además de su valor histórico, el libro de Escolar Sobrino ofrece una reflexión sobre la importancia de la cultura y la educación. La biblioteca de Alejandría fue un centro de aprendizaje y progreso que ayudó a moldear la civilización occidental. Su historia es un recordatorio de que la cultura es un bien frágil que debe ser protegido.

A continuación, se presentan algunos de los aspectos más destacados del libro:

El autor ofrece un relato detallado y riguroso de la historia de la biblioteca.

El libro está bien documentado y apoyado por una amplia bibliografía.

El autor ofrece una reflexión sobre la importancia de la cultura y la educación.

La biblioteca de Alejandría es un libro imprescindible para todos aquellos interesados en la historia, la cultura y el conocimiento. Es una obra que ofrece un relato fascinante de una institución que tuvo un impacto fundamental en el desarrollo de la civilización occidental.












No hay comentarios:

Publicar un comentario