Páginas

viernes, 24 de enero de 2014

ROMANCERO (ANÓNIMO)








El "Romancero" es una colección de poemas narrativos conocidos como "romances" que forman parte de la tradición literaria española. Aunque no se puede atribuir a un autor específico, estos romances anónimos han sido transmitidos a lo largo de los siglos a través de la tradición oral y escrita, y han influido en la literatura y la cultura españolas durante generaciones. Los romances suelen estar escritos en verso octosílabo y tratan una amplia variedad de temas, incluyendo la historia, la leyenda, el amor, la guerra y la tragedia.

El "Romancero" abarca una amplia gama de subgéneros y temas. A continuación, se proporciona un resumen general de algunos de los aspectos más destacados y características de esta rica tradición literaria:

Romances Históricos: Muchos de los romances narran eventos históricos significativos de España, como las batallas contra los moros, las hazañas de los conquistadores en el Nuevo Mundo y las gestas de los reyes y héroes nacionales. Estos romances a menudo mezclan elementos históricos con elementos legendarios y heroicos.

Romances de Amor y Pasión: Otro tema recurrente en el "Romancero" es el amor y la pasión. Estos romances exploran las complejidades de las relaciones amorosas, a menudo destacando los desafíos, los celos y las tragedias que pueden acompañar al amor.

Romances de la Tradición Oral: Muchos romances del "Romancero" se originaron en la tradición oral y fueron transmitidos de generación en generación antes de ser registrados por escrito. Estos versos a menudo se caracterizan por su simplicidad y accesibilidad, lo que los hace adecuados para ser cantados y recitados en reuniones y festivales populares.

Romances de Personajes Legendarios: Los romances a menudo presentan personajes legendarios, como el Cid Campeador, El Conde Fernán González o Rodrigo Díaz de Vivar. Estos personajes heroicos y sus hazañas son una parte integral de la tradición épica española.

Romances Trágicos: Muchos romances narran tragedias y desgracias, ya sea en el contexto de la guerra, el amor no correspondido o la traición. Estos romances a menudo evocan una profunda emoción y ofrecen una visión de la naturaleza efímera de la vida humana.

Romances Religiosos: La religión también es un tema común en el "Romancero", con romances que narran historias bíblicas, hagiografías de santos y eventos religiosos significativos.

Romances de Moros y Cristianos: Muchos romances representan el conflicto entre los moros y los cristianos en la historia de España, especialmente durante la Reconquista. Estas narrativas a menudo destacan la valentía y la lucha por la fe.

El "Romancero" es una parte esencial de la literatura española y ha influido en escritores posteriores, incluyendo a autores del Siglo de Oro como Miguel de Cervantes y Lope de Vega. Además, estos romances continúan siendo una parte importante de la cultura popular española y se interpretan en eventos folclóricos y festivales tradicionales. Su versatilidad temática y su capacidad para evocar emociones profundas han mantenido viva esta forma de expresión poética a lo largo de los siglos

No hay comentarios:

Publicar un comentario