Páginas

viernes, 24 de enero de 2014

ERASMO DE ROTTERDAM, TRIUNFO Y TRAGEDIA, DE STEFAN ZWEIG








Erasmo de Rotterdam: Triunfo y tragedia de un humanista es una biografía del humanista neerlandés Erasmo de Róterdam escrita por el novelista y ensayista austriaco Stefan Zweig. Fue publicada en 1934, en el contexto del ascenso del fascismo y el nazismo en Europa, y es considerada una de las obras biográficas más importantes del siglo XX.

El libro narra la vida de Erasmo desde su infancia en Róterdam hasta su muerte en Basilea, en 1536. Zweig destaca la importancia de Erasmo como impulsor del humanismo, un movimiento cultural que abogaba por el regreso a los valores de la Antigüedad clásica. Erasmo fue un escritor prolífico, y sus obras más destacadas incluyen El elogio de la locura, Epístola a los príncipes cristianos y Enchiridion militis christiani.

Zweig también analiza el papel de Erasmo en la Reforma Protestante. Erasmo fue inicialmente un admirador de Martín Lutero, pero se distanció del reformador alemán cuando éste se convirtió en un defensor de la violencia. Erasmo creía que la reforma de la Iglesia debía hacerse desde dentro, a través de la educación y la persuasión.

Erasmo de Rotterdam: Triunfo y tragedia de un humanista es un retrato complejo y fascinante de un hombre que fue una figura clave en la historia de la cultura occidental. Zweig ofrece una visión equilibrada de Erasmo, destacando sus logros y sus limitaciones. El libro es una lectura obligada para todos aquellos interesados en el humanismo, la Reforma Protestante y la historia de Europa.

Algunos de los temas principales del libro son:

La importancia del humanismo como movimiento cultural.

El papel de Erasmo en la Reforma Protestante.

La tensión entre la razón y la fe.

La lucha entre la tolerancia y la intolerancia.

El conflicto entre la paz y la violencia.

El libro está dividido en cuatro partes:

Infancia y juventud (1466-1500): Erasmo nace en Róterdam, en el seno de una familia acomodada. Estudia en las universidades de París y Lovaina, y se convierte en un erudito de renombre.

Éxito y reconocimiento (1500-1520): Erasmo viaja por Europa, difundiendo sus ideas humanistas. Se convierte en un personaje influyente en la corte de Carlos V, y publica sus obras más conocidas, como El elogio de la locura y Epístola a los príncipes cristianos.

La Reforma Protestante (1520-1530): Erasmo se distancia de Martín Lutero, y se opone a la violencia de la Reforma. Publica Enchiridion militis christiani, un manual de vida cristiana que enfatiza la importancia de la paz y la tolerancia.

Últimos años (1530-1536): Erasmo se retira a Basilea, donde sigue escribiendo y publicando sus obras. Muere en 1536, a la edad de 69 años.

El libro ha sido elogiado por su estilo elegante y su profundidad intelectual. Zweig logra crear un retrato vívido y convincente de Erasmo, y su análisis de la época en la que vivió es perspicaz y revelador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario