Páginas

sábado, 14 de diciembre de 2013

MENÉXENO, DE PLATÓN







"Menéxeno" es un diálogo filosófico escrito por Platón, que se centra en la figura de Menéxeno, un joven ateniense que busca un orador para su funeral. El diálogo se desarrolla entre Sócrates y Menéxeno, y presenta una reflexión sobre la retórica y la política. A continuación, se detallan algunos elementos relevantes del libro:

El diálogo se centra en la figura de Menéxeno, un joven ateniense que busca un orador para su funeral. Sócrates se ofrece a ayudar a Menéxeno, pero en lugar de elogiar al joven, comienza a cuestionar la naturaleza de la retórica y la política.

El diálogo es una reflexión sobre la naturaleza de la retórica y la política, y cuestiona la idea de que la retórica es una herramienta efectiva para persuadir a los demás. Platón utiliza la figura de Sócrates para presentar una visión crítica de la política y la sociedad de la época, y para reflexionar sobre la verdadera naturaleza del conocimiento y la sabiduría.

El diálogo también es una crítica a la educación y la cultura de la época, que Platón consideraba superficial y vacía. Sócrates cuestiona la idea de que la educación debe centrarse en la retórica y la persuasión, y aboga por una educación que se centre en la verdad y la sabiduría.

"Menéxeno" ha sido objeto de numerosos estudios y análisis, y ha sido considerada como una obra fundamental en la literatura filosófica. El diálogo ha sido utilizado como material de enseñanza en escuelas y universidades de todo el mundo, y ha inspirado a generaciones de filósofos y pensadores en todo el mundo.

En resumen, "Menéxeno" es un diálogo filosófico fundamental en la literatura de Platón, que presenta una reflexión crítica sobre la retórica y la política. La obra de Platón es una profunda reflexión sobre la naturaleza del conocimiento y la sabiduría, y ha sido una fuente de inspiración para los filósofos y pensadores de todo el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario