Páginas

domingo, 15 de diciembre de 2013

LOS PREMIOS, DE JULIO CORTÁZAR









"LOS PREMIOS", escrito por Julio Cortázar, es una novela que fue publicada por primera vez en 1960. La historia sigue a un grupo de personas que se encuentran en un crucero y participan en un misterioso juego de premios. A medida que avanza la trama, los personajes se enfrentan a situaciones extrañas y surrealistas que desafían su percepción de la realidad y los llevan a cuestionar su identidad y propósito en la vida.

La novela comienza con la presentación de los personajes principales, quienes han sido seleccionados para participar en el juego de premios. Cada uno de ellos tiene una historia personal y motivaciones diferentes para embarcarse en esta experiencia única. A medida que se desarrolla la historia, los personajes se enfrentan a diversas pruebas y desafíos en su viaje en el crucero.

A lo largo de la obra, Cortázar utiliza técnicas narrativas innovadoras, como la fragmentación de la narrativa y la mezcla de diferentes géneros literarios. Estos elementos contribuyen a crear una atmósfera de suspense y desconcierto, lo que lleva al lector a cuestionar la realidad de los eventos que se desarrollan en la historia.

Cortázar también aborda temas como la identidad, la libertad y la búsqueda de sentido en un mundo caótico. Los personajes se ven obligados a enfrentar sus miedos y a cuestionar sus propias convicciones a medida que el juego de premios progresa. A través de su escritura, Cortázar plantea preguntas sobre la naturaleza de la realidad y la importancia de la libertad individual.

En resumen, **LOS PREMIOS** es una novela fascinante y desafiante que combina elementos de misterio, surrealismo y crítica social. A través de su narrativa innovadora y su exploración de temas profundos, Julio Cortázar invita al lector a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y la búsqueda de sentido en el mundo moderno. Esta obra maestra literaria sigue siendo relevante y cautivadora hoy en día por su estilo único y su capacidad para desafiar las convenciones narrativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario