Páginas

domingo, 15 de diciembre de 2013

LA RESISTENCIA, DE ERNESTO SABATO









"La Resistencia" es una novela escrita por el renombrado autor argentino Ernesto Sabato y publicada por primera vez en 2000. Esta obra, que fue la última novela del autor, se destaca por su profundidad psicológica, su estilo literario introspectivo y su capacidad para explorar temas existenciales y filosóficos en medio de un contexto político y social convulso.

La historia se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires durante la década de 1970, un período marcado por la represión política y la violencia en Argentina. El protagonista y narrador de la historia es Emilio Renzi, un escritor y editor que se convierte en el vehículo a través del cual Sabato expone sus reflexiones sobre la literatura, la identidad personal y la sociedad.

La trama de la novela se inicia cuando Renzi recibe una carta de un viejo amigo, Bruno Vargas, quien fue un destacado escritor y crítico literario. Vargas, que ha estado en el exilio en Europa, le pide a Renzi que lo visite en Buenos Aires para hablar sobre un manuscrito que ha escrito. La relación entre Renzi y Vargas es fundamental en la novela, ya que a través de sus conversaciones y encuentros, Sabato explora las complejidades de la creación literaria y la relación entre el arte y la realidad.

A medida que Renzi se involucra en el mundo de Vargas, comienza a descubrir los secretos, obsesiones y miedos de su amigo, así como su visión particular de la literatura y la vida. La novela se convierte en un viaje introspectivo en el que Renzi se enfrenta a sus propias dudas y confusiones sobre su identidad como escritor y como individuo.

Uno de los temas recurrentes en "La Resistencia" es la lucha del individuo por encontrar su voz y su identidad en un mundo complejo y caótico. Sabato utiliza la relación entre Renzi y Vargas para explorar la idea de que la literatura puede ser una forma de resistencia contra la opresión y la alienación. A través de los personajes y sus reflexiones, el autor plantea preguntas profundas sobre el poder de la literatura para dar sentido a la vida y enfrentar la oscuridad del mundo.

Otro elemento importante en la novela es la influencia de la política en la vida cotidiana de los personajes. La historia está ambientada en un momento en el que Argentina estaba sumida en la dictadura militar, y esta situación política se refleja en la obra a través de la censura, la persecución y el miedo que sienten los personajes. Sabato utiliza esta atmósfera opresiva para explorar la relación entre la creatividad artística y la represión política, planteando la pregunta de si es posible escribir en medio de la adversidad y la violencia.

En términos de estilo literario, "La Resistencia" se caracteriza por su prosa introspectiva y reflexiva. Sabato utiliza la primera persona a través del narrador Renzi para sumergir al lector en las profundidades de la psicología de los personajes y sus dilemas existenciales. La novela está llena de monólogos internos, diálogos filosóficos y reflexiones sobre la creación literaria, lo que la convierte en una obra rica en contenido intelectual.

En conclusión, "La Resistencia" de Ernesto Sabato es una obra literaria notable que combina una trama intrigante con una exploración profunda de temas existenciales, políticos y literarios. A través de sus personajes y su estilo literario introspectivo, Sabato ofrece una mirada penetrante a la condición humana y a la importancia de la literatura como forma de resistencia y búsqueda de significado en un mundo turbulento. La novela invita al lector a reflexionar sobre cuestiones fundamentales relacionadas con la identidad, la creatividad y la capacidad del arte para enfrentar la adversidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario