"La Cabellera" (en francés, "La Chevelure") es un relato breve escrito por el renombrado autor francés Guy de Maupassant y publicado en 1884. Este cuento forma parte de la vasta obra de Maupassant y se destaca por su estilo realista y su habilidad para explorar los aspectos oscuros y perturbadores de la psicología humana.
La historia gira en torno a un narrador sin nombre que se encuentra en un café parisino y escucha a un amigo, conocido como Maître Saval, contar una experiencia que tuvo durante una visita a un psicólogo. Saval revela que había sufrido una obsesión particularmente extraña: una obsesión por la cabellera de una mujer. Esta obsesión había llevado a Saval a robar, cortar y coleccionar cabello de mujeres a lo largo de los años, un comportamiento que reconocía como irracional y enfermizo.
Maître Saval se describe como un hombre aparentemente normal, pero su obsesión por las cabelleras lo lleva a actuar de manera compulsiva y a experimentar un sentimiento de posesión y poder sobre las mujeres cuyo cabello ha coleccionado. Este relato sombrío y psicológicamente perturbador revela la obsesión como un impulso profundamente arraigado y a menudo incontrolable en la naturaleza humana, y plantea preguntas sobre la moralidad, la culpabilidad y la comprensión de la mente humana.
La narración de Maître Saval es una confesión sombría y autoincriminatoria, y el cuento se desarrolla en medio de la tensión creciente mientras revela la psicología retorcida detrás de su obsesión. El narrador y los demás presentes en el café escuchan con horror y fascinación, lo que genera una reflexión sobre la naturaleza de la obsesión y la posibilidad de que cualquiera pueda verse atrapado en sus garras.
"La Cabellera" es un ejemplo magistral del realismo psicológico de Maupassant, en el que explora la complejidad de la mente humana y los aspectos oscuros de la psicología. A través de la narrativa de Maître Saval, el autor arroja luz sobre los impulsos inquietantes y a menudo incomprensibles que pueden surgir en la mente de una persona, provocando una profunda reflexión sobre la naturaleza de la obsesión y la moralidad. Esta obra sigue siendo una pieza fundamental de la literatura francesa y un ejemplo destacado de la habilidad de Maupassant para explorar la condición humana en toda su complejidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario